Histeria e Incapacidad en la Gobernación de Carabobo.

5.8.10


Descarga audio rueda de prensa 04-08-2010
Valencia, agosto 5-- El alcalde bolivariano de Valencia, Edgardo Parra denunció que el Gobernador Henrique Salas Feo quiere agarrar el "tema del Metro de Valencia" como bandera política para distraer al pueblo carabobeño de la ineptitud de su gestión en el estado Carabobo.

Informó que al gobernador en el año 2009, se le aprobó y transfirieron todos los recursos por Fides y Laee para la ejecución de 249 obras públicas de infraestructura en el estado Carabobo, por un monto de 177 millones de bolívares fuertes y apenas ha ejecutado un 38 por ciento de ese presupuesto. Es decir, "de las 249 obras planificadas sólo ha ejecutado 101, lo que significa que hay 148 obras que no ha arrancado". “Yo le pregunto al gobernador, donde están los recursos correspondientes a esas obras? el dinero lo tienen en sus cuentas, Por qué no ha invertido y ejecutado las obras que está obligado a hacer legalmente y fueron aprobadas por el Consejo Local de Planificación?”.

Para sustentar sus declaraciones, Parra junto al presidente del Consejo Legislativo del Estado Carabobo, legislador Miguel Flores, presentó un cuadro con los aportes económicos que mensualmente se han transferido por Situado Constitucional, Fides y Laee a la gobernación del estado Carabobo desde el mes de enero hasta el 30 de julio del 2010, en el cual se refleja que ha recibido 1 millardo 67 millones 628 mil 745 bolívares fuertes, lo que refleja que el Gobierno Nacional no mantiene ninguna deuda con el estado.

"Por esta razón, los carabobeños ven cada vez más lejos la ejecución de las obras para atender los problemas de las comunidades en las que viven... el ejecutivo regional debe dejar de hablar y tratar de entrar en polémica y dedicarse a gobernar como se debe", dijo.

Sobre la Obra Metro de Valencia, Edgardo Parra aseguró que ha venido planteando ante el consejo de ministros, del cual es invitado permanente, la reactivación de las obras de construcción del Metro que se encuentran paralizadas desde hace varios meses y dijo que en las próximas semanas se hará una reunión con los representantes del consorcio Gella Sogene y el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés. Afirmó que el ministerio le dará un ultimátum a la empresa constructora para que reactive la obra, "porque de no hacerlo se le rescindirá el contrato y se le asignará a otra empresa que si tenga la capacidad de ejecutar una obra de tal envergadura".

Por su parte, el presidente del CLBEC, Miguel Flores, explicó que el gobernador podría estar sujeto a sanciones administrativas y dar paso a su inhabilitación política, toda vez que la Contraloría del Estado Carabobo, envió al poder legislativo un informe contentivo de las irregularidades en la ejecución de la rampa San Diego, distribuidor Bárbula que concluye que “el material de relleno utilizado en la construcción del terraplén resultó con baja resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controlada (CBR), asimismo, con valores por debajo del exigido en el proyecto original de la obra”. .

Inhabilitación política a Salas Feo

Por su parte, Flores recordó la solicitud hecha en el 2009 de “inhabilitación política del gobernador”, por la incorporación de Bsf 77millones, de manera directa al presupuesto sin la autorización del ente legislativo, por lo que - nosotros activamos los mecanismos de control y solicitamos que el gobernador fuera inhabilitado, puesto que violento el principio de legalidad presupuestaria contenido en los artículos 113 y 114 de la Constitución Nacional, que señala que todo dinero adicional debe ser incorporado previa autorización del órgano legislativo.

Así como el artículo 96 de la Ley orgánica de la Contraloría General de la República y del sistema nacional de control fiscal, que contempla los “supuestos” generadores de responsabilidades administrativas y en el articulo 105 estima la cancelación de multas hasta la inhabilitación política del funcionario que incurra en delitos administrativos. Él está incurso en un delito administrativo y hay argumentos jurídicos para solicitar su inhabilitación, sentenció.

Se tiene previsto que la máxima autoridad del parlamento, se dirija el próximo lunes a la ciudad de Caracas para sostener un encuentro con el Contralor General, Clodosbaldo Russian, a los fines de ratificar la solicitud de inhabilitación, y la investigación de la rampa de San Diego- Bárbula, luego que el informe emanado por la contraloría del estado Carabobo, coincide con las denuncias hechas por Flores, ante la baja calidad del material utilizado para la ejecución de la obra.

mentiras neoconservadoras maestros noticias noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

La macarena, necrofilia de Álvaro Uribe Vélez?

27.7.10

¿Cómo fue tu llegada, hijo mío, al país de la brumas, vivo aún? La Odisea de Homero.

Siempre que se piensa en Colombia se avisa el mundo de los difuntos. Las tumbas esperan una vez más en otro municipio llamado La Macarena, departamento del Meta. Una geografía colombiana en los llanos que envuelve la tragedia de unos 2000 mil ciudadanos aproximadamente enterrados entre 2004-2010 bajo fosas comunes en un cementerio clandestino.

Hoy 600 cadáveres aproximadamente han sido exhumados. No hay nada clandestino cuando la tierra habla por sí sola. Según la fiscalía existen otros 449 expedientes documentados sobre desapariciones, algunas investigaciones señalan a la móvil 12 de las fuerzas militares como una de las ejecutoras. ¿Hasta cuanto se pisa la tierra bajo el espectro de los difuntos?
No quiero pensar como en el territorio del arpa, del coleo, la música y los verseadores se perpetúa la necrofilia como pan cotidiano. ¿Muertos? Sí, ¡y qué¡ dirán algunos, otros se resisten y buscan respuestas donde ¡aún no se las dan.¡
¡Ah Colombia ingrata caminas y reposas sobre fosas escabrosas¡ La muerte danza sin la menor importancia, al fin al cabo los que mueren son seres que algo debían, dirán algunos retorcidos.

En medio de esta espesura del presente, La macarena situada en la zona de despeje que sirvió a los diálogos entre el gobierno de Andrés Pastrana y el movimiento insurgente FARC-EP; se abigarra una base militar que según las fuerzas militares es el mayor triunfo de la seguridad democrática de Álvaro Uribe Vélez. Presidente que con el apoyo financiero del Plan Colombia realizó el despliegue de brigadas móviles y unidades de inteligencia militar. En este espacio geo-militar se extiende un cementerio del ejército colombiano, testimonios señalan que allí han enterrando a jóvenes asesinados. ¡Cadáveres se pasean de un cementerio a otro.¡

¿Fosas del ejército y cementerio clandestino?
- ¡Sí¡ ¡difuntos deambulan de un lado para otro¡

¡Lo ilegal y lo ilegítimo se confunde como asta de bandera salpicada de sangre. La memoria se persiste como festín esquelético. ¿Qué hacer con la memoria de un pueblo que reclama justicia, mientras se continúa asesinando? ¿Qué pasará con Álvaro Uribe Vélez que bajo su régimen se han perpetrado miles de asesinatos? ¿Es un nuevo caso de crímenesde lesa humanidad en Colombia que bajo asesinatos sucesivos son realizados por agentes del Estado?

¡Oh¡ tierra de genocidas que han querido perpetuar el festín de la desmemoria: cementerios, tumbas, sepultureros y espectros. El presente no es cosa del pasado, ni muchos menos necrofilia de otro tiempo. Colombia no es una desviación, ni necrofilia de la historia. Destapar y asignar la memoria biográfica es tarea de todos: responsabilidad de los genocidas y el esclarecimiento para toda la sociedad. No es archivo para los familiares de las víctimas. ¡Colombia son todos.¡ Los genocidas siguen sin poner la cara. Álvaro Uribe Vélez señala frente al tema de las fosas repletas de cadáveres, esqueletos de hombres, niños y mujeres de la Macarena:…esto es calumnioso, sindicándonos de violación de derechos humanos…hay mala intención. ¡Sic¡

Me inunda algo en el amanecer de los difuntos: las palabras duermen en los labios del destino. Alguien susurra...
¡desgraciados los pueblos que no buscan su propia memoria. ¡
Pienso, seguramente esto no es, ni será el caso de Colombia…

Sara Leukos / Kaos en la Red

Leer: Ridículo y triste final de la última función del uribismo en el circo de la OEA

caracas crisis castro columna comunismo complot calle consejos cyberactivismo ciudadania crisis ministerial cronica documentos documentales derechos datos democracia declaraciones deportes denuncia dictadura desigualdad desobediencia españa espiar editorial eeuu etica estado estados entrevistas encuesta educacion escribir electoral encuentro elecciones presidenciales escritura fuentes fuerzas armadas fraudes guerra golpe de estado genero gomeme peru presidente periodismo pueblo participacion historia historias historico hugo ch¡vez internet ideologia internacional izquierda independiente imperio latinoamerica lideres libre comercio la razon mejores misiones mexico mundial manifestacion medios mafalda mentiras neoconservadoras maestros noticias noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

Patrulleros y patrulleras de la región central serán juramentados este domingo en Caracas

20.7.10

Una demostración más de musculatura política dará el próximo domingo 25 de julio el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cuando una representación de al menos 40 mil patrulleros y patrulleras sean juramentados y juramentadas en el estadio de softbol de La Rinconada, en Caracas, para asumir el compromiso que implica ganar la batalla electoral del próximo 26 de septiembre.

Al evento también asistirán los jefes de las 13 mil 57 Unidades de Batalla Bolívar 200 (UBB 200), correspondiente a los estados Aragua, Miranda, Distrito Capital, Vargas, además de los estados Carabobo y Yaracuy que pertenecen a la región centro-occidental del país. La actividad forma parte de la fase de Despliegue de la Campaña Nacional Simón Bolívar.

“Estamos seleccionado 12 patrulleros por cada una de las Unidades de Batalla Bolívar 200 en esos estados”, precisó Aristóbulo Istúriz, Jefe del Comando de Campaña Bolívar 200.

La fase de despliegue de la Campaña Nacional Bolívar 200 se ha lanzado en varias etapas. El sábado pasado correspondió a la región Oriental juramentar a los patrulleros y patrulleras que practicaran la estrategia del 1 por 10, aplicada en el Referéndum del Revocatorio del año 2004.

Este domingo le corresponderá el lanzamiento de la fase de despliegue a la región central, mientras que el 31 de julio en Maracaibo, estado Zulia, a los estados del occidente del país y, finalmente, el 8 de agosto en el estado Barinas a las entidades llaneras, incluyendo al estado Amazonas.

“Queremos recordar que la UBB 200 es la unidad básica de organización y movilización de la Campaña”, resaltó Istúriz, quien insistió en el uso del número 489 como una herramienta para evaluar todos los aspectos correspondientes a la movilización de este domingo, así como en convertir en un hábito la revisión de la página web del partido, específicamente el vínculo denominado: Maquinaria Roja.

El Jefe del Comando de Campaña Bolívar 200 anunció que además de la rifa que adelanta el partido para recoger los fondos que posibiliten costear la compaña electoral, también se realizarán nuevas jornadas de salario por la revolución, además de un plan adicional de recolección de recursos que el partido informará oportunamente.

Reiteró que la estructura que se diseñó para la Campaña Electoral Bolívar 200, basadas en las UBB 200 como unidad básica de organización y movilización, no se deben desmontar una vez consumada las elecciones del próximo 26 de septiembre, pues permitirán convocar al pueblo para la defensa integral de la nación.
La coyuntura

En respuesta a los senadores chilenos que intentaron colocar en duda la confiabilidad del sistema electoral venezolano, Aristóbulo Istúriz dijo que les queda “muy grande” el hecho de pretender ser garantes de la transparencia de nuestro sistema electoral.

“mientras más convencida esté la oposición de que los números no le dan, más se fortalecerá la oposición de la conspiración”, apuntó el dirigente político, quien reiteró: “la oposición tiene un pié en el terrorismo y otro en las elecciones”.

“Ningún país puede exigirle a otro la condición de ser observador internacional, como lo dijo José Miguel Insulsa. Pero sabemos que lo hacen para poner en duda el sistema electoral venezolano que cuenta con el reconocimiento de todas las instituciones electorales del mundo. Si de elecciones se trata, nosotros los venezolanos sabemos mucho”.
Cobardía

El Comando Nacional de Campaña Bolívar 200, consideró que el Cardenal Jorge Urosa Savino perdió una gran oportunidad de justificar la supuesta inconstitucionalidad de las leyes del Poder Popular, tras la invitación que le hizo la directiva de la Asamblea Nacional de comparecer en el parlamento para que justificara sus puntos de vista

“Él afirmó (el Cardenal) que en Venezuela se aprueban leyes inconstitucionales. Entonces una invitación fraternal hecha por la Asamblea no tiene otro objetivo que demuestre ante el país y el mundo cuales son las leyes a las que se refiere”, señaló.


caracas crisis castro columna comunismo complot calle consejos cyberactivismo ciudadania crisis ministerial cronica documentos documentales derechos datos democracia declaraciones deportes denuncia dictadura desigualdad desobediencia españa espiar editorial eeuu etica estado estados entrevistas encuesta educacion escribir electoral encuentro elecciones presidenciales escritura fuentes fuerzas armadas fraudes guerra golpe de estado genero gomeme peru presidente periodismo pueblo participacion historia historias historico hugo ch¡vez internet ideologia internacional izquierda independiente imperio latinoamerica lideres libre comercio la razon mejores misiones mexico mundial manifestacion medios mafalda mentiras neoconservadoras maestros noticias noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

Edgardo Parra: Se demostró que Pancho Pérez difama e injuria

14.6.10

El pasado 11 de junio, el Tribunal 5º de Juicio sentenció a Francisco Pérez a 3 años y 9 meses de prisión, e inhabilitación profesional y política. Adicionalmente, le fue impuesta una sanción pecuniaria de 1.450 Unidades Tributarias, por el delito de difamación e injuria contra el ciudadano Edgardo Parra, por las afirmaciones publicadas en su contra durante los meses de marzo, octubre y noviembre del 2009 en su columna “En secreto” del diario el Carabobeño.

En declaraciones ofrecidas para Aporrea.org, Edgardo Parra explicó que “la sentencia demostró que Pérez le mintió a los carabobeños, es un difamador. Este juicio crea un precedente para que se cumpla la Constitución y las leyes, y se asuma responsabilidad social al comunicar sobre cualquier caso o persona, porque no es nada más a mi a quien él mencionaba en su columna, el señalaba a mucha gente sobre todo los que apoyamos al presidente Hugo Chávez”.

El derecho a la defensa y la campaña difamatoria

Parra, Alcalde del municipio Valencia, sostuvo su derecho a la defensa de su integridad y la de su familia. “Introduje una acusación privada en enero de 2010 para que Francisco Pérez ante un juez, demostrara las afirmaciones hechas en mi contra.” “Pancho Pérez sostuvo una campaña de difamación desde que asumí la alcaldía Bolivariana de Valencia. En marzo del 2009 afirmó que mi esposa y mi hijo `cobraban y se deban el vuelto´ en la Alcaldía. Posteriormente, en octubre 2009 afirmó que `un hermano mío era propietario de una Cooperativa que contrataba con el Instituto Municipal del Ambiente´. Luego, en noviembre dijo que yo era `rico de repente´. Tres afirmaciones que la sentencia ratificó como difamación e injuria.

Sin pruebas ni fuentes

También refirió que durante el juicio que duro varios meses “Pancho” Pérez no fue capaz de probar sus afirmaciones ante el juez. “Él no aportó pruebas, sencillamente porque no existen”. “El juez promovió, durante tres audiencias, una conciliación entre las partes la cual no se logró porque a pesar de no poder demostrar nada, Pérez se negó a publicar un escrito retractándose de sus afirmaciones”.
Aclaró que en el juicio no se le pidió al periodista que revelara sus fuentes. “Se le solicitó que demostrara con pruebas las afirmaciones que hizo, no que revelara quienes eran sus fuentes”.

¿Intolerancia?
“No es intolerancia. Yo permito críticas a favor y en contra de mi gestión en distintos sectores políticos. Ahora cuando se insinúa que soy un ladrón, no lo puedo permitir y debo defender mis principios”.

Desacato y Burla al Juez
Edgardo Parra recordó como el periodista Pancho Pérez, incumplió solicitudes del Tribunal. “Durante el juicio el juez Alfredo Toredit Rojas, solicitó a ambas partes que no diéramos informaciones a los medios sobre el juicio, además le solicitó que no me mencionara en su columna. Yo cumplí. Él se burlo del Juez, porque no hizo lo que se le solicitó. Eso es una falta de respeto que jugó en su contra”.

Sobre las declaraciones del diputado Francisco Ameliach, quien opinión que la sentencia es “desproporcionada” dijo que no la comparte. “Es una opinión que respeto, pero no la comparto”. “Hay muchas opiniones: que no han debido dictarle prisión por la edad -aunque no va preso porque la pena es inferior a 5 años-, que fue mucho tiempo la inhabilitación, que la multa es muy alta, etc”. “Pero en todo caso, ¿Quién va a calificar la decisión de un Juez de la República? La sentencia no la hice yo, la emitió un Juez”. “Yo comparto plenamente la sentencia sin calificarla”, expresó.

CNP
Sobre el comunicado del Colegio Nacional de Periodistas, Edgardo Parra, informó que los periodistas tienen el derecho de estar en contra o a favor de la sentencia incluso tomar acciones de calle cumpliendo siempre con las leyes. “Si lo solicitan, yo les doy el permiso para que manifiesten, porque no estoy en contra de la libertad de expresión, ni de manifestación y cada quien tiene derecho de estar a favor o en contra de la sentencia”. “Es oportuna la ocasión para que los periodistas demuestren que tienen ética en el ejercicio de su profesión”, exhortó.
Justicia y poder Mediático

Aquí no hay vaca sagradas, ni intocables. El estado venezolano está demostrando que la justicia prevalece. Antes los delincuentes de cuello blanco ni se investigaban y no iban presos, eso esta cambiando ahora, se hacen cumplir las leyes: banqueros ilícitos, empresarios especuladores, medios que atentan contra la población, son interpelados”, refirió ante orden de captura contra Guillermo Zuloaga.

Insistió en que los medios de comunicación y quienes ejercen el periodismo tienen que asumir la responsabilidad social. “Debe haber responsabilidad. Los medios de comunicación se comportan como un partido político y eso es por la debilidad de los partidos de oposición”.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura.
Quien haga uso de este derecho asume plena responsabilidad por todo lo expresado. No se permite el anonimato, ni la propaganda de guerra, ni los mensajes discriminatorios, ni los que promuevan la intolerancia religiosa. Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades.
Artículo 58. La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como el derecho de réplica y rectificación cuando se vean afectados directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo integral.
Yosmary Delgado / Aporrea.org
@yosmary

entrevistas escritura fuentes periodismo pueblo participacion historia manifestacion medios noticias noticias destacadas rebelde red radio sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia libertad de expresion comunicacion en venezuela vive aporrea youtube yosmary

OTRAS PUBLICACIONES: