Mostrando las entradas con la etiqueta Enfoque. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enfoque. Mostrar todas las entradas

Resumen de hechos: Venezuela 2011

30.1.12

El lanzamiento de cuatro misiones dedicadas al fortalecimiento de la producción agrícola, el combate del déficit de viviendas y el fortalecimiento de la seguridad social en el país fueron algunos de los rasgos característicos de 2011 en Venezuela.

En el año que finalizó se registraron hechos como la actualización y oficialización de las reservas de petróleo venezolanas a 296.500 millones de barriles hasta el 31 de diciembre de 2010.

Asimismo, la lucha emprendida por el presidente venezolano, Hugo Chávez, para curarse del cáncer diagnosticado a mediados de año fue otro hecho que generó gestos de solidaridad y apoyo por parte del pueblo venezolanos, mandatarios de otros países y diversas personalidades.

A continuación, una cronología de los hechos más relevantes del año 2011:

Enero:

05. Durante la primera sesión de la Asamblea Nacional (AN) se juramentaron 165 diputados para el periodo parlamentario 2011-2016. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se encuentra representado por 98 diputados y los partidos de oposición por 67.

15. El Presidente venezolano, Hugo Chávez, presentó ante la AN un balance de su gestión durante 2010 y sugirió a los ministros de su gabinete asistir al Parlamento para presentar y debatir las políticas y acciones de cada cartera.

18. Se promulga la Ley Especial de Refugios Dignos, vía habilitante.

25. Tras promulgar, vía habilitante, la Ley de Atención al Sector agrícola, el Presidente Hugo Chávez anunció el lanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela.

28. La dirigencia nacional del PSUV se reunió el viernes 28 de enero en el Hotel Alba Caracas para iniciar formalmente el debate de las cinco líneas estratégicas del partido, acción que se repitió en todos los estados del país.

29. Tras el lanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela se inició un proceso de registro de los productores y productoras de todo el país. El programa alcanzó los 370 mil agroproductores inscritos.

30. Un incendio se produjo a las 3:30 de la mañana en el área de metalmecánica de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), en Maracay, estado Aragua.

Febrero:

08. El vicepresidente de la República, Elías Jaua, encabezó la primera de las cinco jornadas de comparecencia que los ministros del país realizaran ante la Asamblea Nacional.

14. Venezuela actualizó y oficializó sus reservas de petróleo a 296.500 millones de barriles hasta el 31 de diciembre de 2010, por lo que el país pasó a ocupar oficialmente el primer lugar de reservas certificadas en el mundo, de acuerdo a lo establecido la Gaceta Oficial número 39.615 del fecha 14 de febrero de 2011.

Con esta certificación, Venezuela supera a Arabia Saudita, nación que ocupaba el primer lugar en el mundo con las mayores reservas de petróleo al contabilizar 265.000 millones de barriles.

26. Se realiza la primera sesión del Consejo Federal de Gobierno, donde se abordó el tema de la seguridad ciudadana.

27. Se inaugura un mausoleo con nichos para inhumar a las 71 víctimas de los sucesos del Caracazo, ocurridos el 27 de febrero de 1989, como un homenaje y reconocimiento del Estado al pueblo.

Marzo:

02. El Movimiento de Pobladores y Pobladoras y la red de Inquilinos Metropolitanos presentaron su propuesta de Ley de Arrendamiento Inmobiliario ante la AN, convirtiéndose así en el primer proyecto elaborado por el pueblo organizado.

*La AN conmemoró con una Sesión Especial el Bicentenario de la Instalación del Primer Congreso Constituyente que se realizó en Venezuela.
04. Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Juan Manuel Santos, firmaron 13 acuerdos en el área textil, construcción, metalmecánica, aluminio, acero y hierro. Se autorizaron pagos por el orden de los 710 millones de dólares para saldar la deuda venezolana con algunos exportadores colombianos que asciende a 800 millones de dólares.

15. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales; la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz; la defensora del pueblo, Gabriela Ramírez y quien en vida fuera el contralor general de la República, Clodosvaldo Russián, entregaron informes de memoria y cuenta ante la AN.

19. La VII Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se realizó del 19 al 27 de marzo en los espacios abiertos del teatro Teresa Carreño y la Universidad de las Artes, de Caracas.

27. Pastor Maldonado, venezolano, piloto de la escudería británica Williams, debutó en la edición número 62 de la Fórmula 1, realizada en el Albert Park de Melbourne, Australia. El piloto rodó los 5.303 metros del circuito sobre su monoplaza FW33.

28. El Jefe de Estado, Hugo Chávez, emprendió una gira con destino a Argentina, Uruguay y Bolivia para revisar con sus pares acuerdos binacionales en materia energética, alimentaria, turística y defensa, principalmente.

Durante su estancia en Argentina, el primer mandatario recibió el premio Rodolfo Walsh, conferido por la Universidad de La Plata a quienes promueven la comunicación popular.

Abril:

9. El presidente venezolano, Hugo Chávez, y su par colombiano, Juan Manuel Santos, se reunieron en la ciudad de Cartagena (Colombia) para revisar los avances de los convenios suscritos y ver los resultados que habían arrojado las comisiones de seguridad, infraestructura, comercio y desarrollo fronterizo. A su vez, fueron suscritos 16 nuevos acuerdos para diversos sectores, entre los que se nombran: infraestructura, turismo, lucha contra el narcotráfico, salud y comercio.

El encuentro tuvo lugar casi ocho meses después del restablecimiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

25. El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció incremento del salario mínimo a 1.548 bolívares (equivalente al 26,5%), medida que beneficia a los empleados del sector público y privado, así como a jubilados, pensionados e integrantes de la Misión Madres del Barrio.

26. El jefe de Estado informó el incremento en la escala y tabulador salarial de la administración pública del país. Explicó que a partir del pasado 1° de mayo se realizaría un incremento de 45% en la escala salarial que beneficia a los profesionales de la administración pública.

*Se realizó en Caracas, a II Reunión Ministerial de la Cumbre de América Latina para la Integración y el Desarrollo (CALC) en la que los cancilleres de los países de la región aprobaron un documento relacionado con los procedimientos y funcionamiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

27. El Mandatario venezolano anunció un incremento salarial de 40% para el sector universitario, comprendido por profesores, personal administrativo y obrero.

28. El presidente Chávez encabezó la conmemoración de los 200 años de la Armada Militar de la Armada Bolivariana, en un acto efectuado en el estado Vargas (centro).

30. Fue lanzada formalmente la Gran Misión Vivienda Venezuela, programa social creado por el Gobierno Nacional para cubrir el déficit habitacional en el país, con un impulso a la construcción, empezando con la concreción de 143 mil casas este año, 200.000 el próximo 2012 y la aspiración de aumentar a un ritmo que ronde las 300.000 anuales, entre los años 2011 y 2017. Para la ejecución de la misión se ejecutaron tres oleadas de registro en todo el país.

Mayo:

01. Trabajadores venezolanos se movilizaron hasta la avenida Bolívar, en Caracas, en apoyo a los avances en materia laboral que se registran en el país. El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció la planificación de una misión destinada a impulsar el trabajo productivo, humanista y socialista.

07. Comienza primera oleada de registro en la Gran Misión Vivienda Venezuela, que se desarrolló en Miranda, Zulia, Falcón, Vargas y Distrito Capital.

09. Debido a un derrame de líquido en la rodilla izquierda, lo que amerita que permanezca en reposo absoluto, el presidente venezolano Chávez suspende sus viajes previstos a Brasil, Ecuador y Cuba.

17. La economía venezolana creció en 4,5% en el primer trimestre de 2011, en relación con el mismo período del año pasado, informaron el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, y los presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, y del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri.

22. Se anuncia la creación de un Estado Mayor de Invierno para el estado Miranda.

24. Tras el anuncio de sanciones contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por parte del gobierno de Estados Unidos por sus relaciones con Irán, el presidente de la República, Hugo Chávez, ratificó la soberanía de Venezuela para definir su política exterior y negociar libremente con todas la naciones del mundo.

Con masivas concentraciones a nivel nacional el pueblo venezolano se pronunció en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa); cuyas multas se basaron en las relaciones comerciales que la empresa del país suramericano mantiene con Irán.

31. El Ministerio Público creó oficinas especiales en cada uno de los estados en los que han sido denunciados crímenes, torturas y violaciones a los derechos humanos, ocurridas en el lapso de 1958 a 1998.

Junio:

06. El presidente Hugo Chávez visita Brasil y firma 14 acuerdos de cooperación con ese país.

07. El presidente Hugo Chávez viaja a Ecuador y firma 12 nuevos acuerdos de complementariedad para dar continuidad a la profundización de las relaciones bilaterales.

10. El presidente Hugo Chávez fue operado en Cuba por un absceso pélvico.

17. El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, informó que fueron intervenidos los centros de reclusión Rodeo I y II. La decisión se tomó debido a los hechos de violencia que se registraron en el recinto penitenciario y que dejaron 22 personas fallecidas.

29. La Cancillería venezolana anuncia la suspensión de la Cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), prevista inicialmente el 04 y 05 de julio de 2011 en Venezuela, debido al tratamiento médico que cumple el presidente Chávez.

30. El presidente Chávez le anunció al país y al mundo que fue sometido a una segunda cirugía para extirparle un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas.

Julio:

01. Inauguración de la Copa América en Argentina.

04. El presidente Hugo Chávez, quien continúa su tratamiento oncológico en Cuba, regresa a Venezuela en la víspera de las celebraciones con motivo del Bicentenario de la Independencia del país suramericano.

05. Celebración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela con desfile cívico militar y actividades culturales, así como la inauguración del Teatro Principal en Caracas.

08. Mediante el decreto presidencial N° 8.304 fue oficializada la creación del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y la designación de María del Pilar Hernández al frente de esa cartera.

09: Inicia la segunda oleada de registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela en Aragua, Carabobo, Yaracuy, Lara, Mérida, Trujillo y Táchira.

15: El mandatario electo de Perú, Ollanta Humala, llega a Caracas para sostener su primer encuentro en Miraflores con su homólogo venezolano, Hugo Chávez Frías.

*El Ejecutivo promulga la Ley de Costos y Precios Justos.

16. El presidente Chávez retorna a La Habana para cumplir su primer ciclo de quimioterapias.

18. Se inauguran los IV Juegos del Alba en Venezuela.

21. El presidente Hugo Chávez recibe la visita en La Habana de su homólogo de Ecuador, Rafael Correa.

24. El mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, viaja a Cuba para reunirse con el presidente Hugo Chávez, quien además compartió con el futbolista argentino, Diego Armando Maradona. Esa noche, el Jefe de Estado venezolano regresa a Venezuela.

25. Se presentan los resultados de los estudios sobre los restos Simón Bolívar, que confirman que la estructura ósea -exhumada el 15 de julio de 2010 del sarcófago del Panteón Nacional- pertenece al Libertador.

Agosto:

01. Inicia el III Plan Vacacional Comunitario en el que participan más de un millón de niños, niñas y adolescentes de todo el país.

02. La AN aprueba en segunda discusión la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física.

03. Ejecutivo anuncia la creación del Territorio Insular Miranda, constituido por el Archipiélago de Los Roques, La Orchila, y los islotes de la península de Paraguaná, estado Falcón.

*El escritor argentino Ricardo Piglia recibe en Caracas el premio Rómulo Gallegos por su novela Blanco Nocturno.

06. El presidente Hugo Chávez parte a La Habana para iniciar su segundo ciclo de quimioterapia.

13. Con un desfile en la ciudad de Valencia se conmemoran los 200 años de la creación del Ejército Libertador.

14. Se inauguran los primeros Juegos Paranacionales en Venezuela con la participación de 753 atletas de 19 entidades del país. El evento culmina el 24 de agosto.

17. El Presidente Hugo Chávez anuncia la repatriación de las reservas de oro de Venezuela, así como la nacionalización de las actividades de exploración y explotación de ese metal. Ese mismo día, también informa que procederá al rescate de reservas monetarias del país, depositadas en bancos extranjeros.

25. El Banco Central de Venezuela informa que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un alza de 3,6% en el primer trimestre de 2011 y la economía registra tres períodos consecutivos de crecimiento.

26. Ejecutivo firma decreto para la creación de la Empresa Nacional de Obras Públicas, instancia encargada del desarrollo de proyectos de construcción y atención a la infraestructura en Venezuela.

27. El presidente Hugo Chávez inicia en Venezuela su tercer ciclo de quimioterapias.

31. La cuenta en Twitter del presidente Hugo Chávez (@chavezcandanga) supera los dos millones de seguidores y se convierte en el mandatario suramericano con más "followers" en a red social y el segundo a escala mundial.

Septiembre:

01. Se inicia el Censo de Población y Vivienda en toda Venezuela. Más de 18 mil empadronadores se despliegan en el país para recaudar la información con un novedoso dispositivo técnico.

18. Chávez inicia en La Habana, Cuba, su cuarto y último ciclo de quimioterapia.

19. Arranca el año escolar 2011-2012. En las escuelas públicas del país, el Ministerio de Educación entregó gratuitamente unos 12 millones de libros de la Colección Bicentenaria.

23. Chávez regresa a Venezuela procedente de Cuba e informa que en la última etapa del tratamiento oncológico los resultados médicos han sido altamente exitosos.

27. Chávez anuncia nacionalización de la empresa de transporte marítimo Conferry, que cubre la ruta hasta la isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

Octubre:

01. Se inicia el censo de motorizados en el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, en Caracas, con el fin de establecer las necesidades que presentan esos conductores.

*Arranca la tercera oleada de registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela en los estados Barinas, Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Delta Amacuro, Amazonas, Bolívar, Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta y Monagas.

07. Organizaciones políticas y movimientos sociales acuden al registro del Gran Polo Patriótico en Distrito Capital, Vargas y Miranda. Las jornadas se extienden hasta el 6 de noviembre e incluyen todos los estados del país.

14. Inauguración de los XVI Juegos Panamericanos en Guadalajara, México. La justa deportiva se extiende hasta el 30 de octubre. Venezuela envía 386 atletas y logra 48 medallas.

18. Aprobada Ley para sancionar Crímenes, Desapariciones, Torturas y Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el período 1958-1998.

20. El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, presenta el Proyecto de Presupuesto Anual de la Nación para 2012, ante el parlamento venezolano.

22. Se inaugura la sexta edición de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, Fitven 2011, en la Isla de Margarita con Colombia como país invitado.

Noviembre:

02. Chávez anuncia la creación del ministerio de Transporte Terrestre y de la cartera de Transporte Acuático y Aéreo. Para ellos designa a Juan García y a Elsa Gutiérrez, respectivamente.

10. Durante el acto de constitución de la Central Socialista de Trabajadores, Chávez plantea una reforma a la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) vía Habilitante, que devuelva el carácter retroactivo de las prestaciones sociales, una reivindicación laboral que fue eliminada por la Cuarta República en 1997. Se anuncia constitución de una comisión para el estudio de las modificaciones planteadas.

*La Asamblea Nacional sanciona la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos, luego de dar lectura al informe definitivo donde se explican las modificaciones efectuadas al proyecto inicial durante el proceso de debate.

11. Inicia el Festival de Teatro de Caracas, en el que participan más de 80 compañías nacionales que ofrecerán más de 160 funciones en 13 salas, ocho espacios públicos recuperados y 30 espacios comunitarios.

16. El Ejecutivo designa al Almirante Armando Laguna Laguna como jefe de gobierno del Territorio Insular Francisco de Miranda, que comprende las Dependencias Federales de los archipiélagos de Las Aves, Los Roques y La Orchila.

22. Entra en vigencia la Ley de Costos y Precios Justos.

25. Un amplio despliegue de efectivos, vehículos blindados y aeronaves participaron en el operativo de custodia del primer lote de oro venezolano repatriado.

28. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, viaja a Caracas. Firma con su par venezolano, Hugo Chávez, nuevos acuerdos de cooperación, entre los que se encuentra el pacto sustitutivo de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Diciembre:

01. En la víspera del nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el presidente Chávez sostiene reuniones bilaterales en Miraflores con sus homólogas de Brasil, Dilma Rousseff, y de Argentina, Cristina Fernández.

*Los cancilleres de la región citados para la Celac afinan la Declaración de Caracas, el plan de acción y más de una docena de documentos para someterlos a revisión de los Jefes de Estado.

02 y 03. Se realiza en Caracas la Cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la presencia de los Jefes de Estado y de Gobierno de la región y se logra la conformación un bloque de unidad y diálogo político sin potencias hegemónicas como Estados Unidos y Canadá.

12. Chávez encabeza el lanzamiento de la Misión Hijos de Venezuela, destinada a beneficiar a las madres en extrema pobreza, especialmente a las adolescentes, con un aporte de Bs. 430 por hijo y de Bs. 600 si el niño tiene alguna discapacidad.

13. El mandatario nacional lanza la Gran Misión en Amor Mayor para garantizar el acceso a la pensión a los adultos mayores en situación de pobreza, que nunca cotizaron o no pudieron completar sus aportes en el seguro social.

Fuente:
http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=2&t=173261

caracas crisis castro columna comunismo complot calle consejos cyberactivismo ciudadania crisis ministerial cronica documentos documentales derechos datos democracia declaraciones deportes denuncia dictadura desigualdad desobediencia españa espiar editorial eeuu etica estado estados entrevistas encuesta educacion escribir electoral encuentro elecciones presidenciales escritura fuentes fuerzas armadas fraudes guerra golpe de estado genero gomeme peru presidente periodismo pueblo participacion historia historias historico hugo ch¡vez internet ideologia internacional izquierda independiente imperio latinoamerica lideres libre comercio la razon mejores misiones mexico mundial manifestacion medios mafalda mentiras neoconservadoras maestros noticias noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

La burguesía recupera espacio y crecen las amenazas

27.9.10

Caracas, 27 Sep.- En las elecciones parlamentarias de este domingo 26 de septiembre, el PSUV logró un volumen y distribución de votos que le otorgan la mayoría simple en el número de Diputados a la Asamblea Nacional. El triunfo de los candidatos socialistas preserva la continuidad política del proceso democrático liderado por el presidente Chávez; se demuestra que el grueso de la población se inclina por la lucha anticapitalista y el rumbo socialista. Pero se implanta, de manera notable, un factor de vulnerabilidad, ya que el PSUV y sus aliados no alcanzaron los dos tercios necesarios para contar con una mayoría calificada. La derecha, aunque minoritaria y superada ampliamente por los bolivarianos, consiguió reinstalarse con una fuerza considerable dentro del Parlamento, lo que aumentará su capacidad para entorpecer el proceso revolucionario venezolano y colocar trabas a la acción del gobierno del presidente Chávez. Esto reforzará también su capacidad para la conspiración y hará mayor el reto que tendrá que enfrentar el presidente y el proceso revolucionario cuando llegue el momento de la reelección presidencial en el 2012 o antes aún, en caso de que la oposición intentase apelar a un referendum revocatorio como lo hizo años atras.

Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral, emitido a 2:20 de la mañana, con una cierta demora para las expectativas del sistema electoral automatizado, pero con resultados ya irreversibles, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus aliados obtuvieron 98 (Actualizado) de los 165 escaños de la Asamblea Nacional, pudiendo llegar, de acuerdo con las proyecciones, a 99 ó 100 diputados, lo que le atribuye desde ya la mayoría parlamentaria, aunque no el control pleno de la instancia legislativa. Todavía restaban 11 cargos por definir al momento del boletín presentado por el ente comicial.

Los candidatos del PSUV y del Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE) consiguieron 6 de los 12 diputados al Parlamento Latinoamericano, quedando pendiente la definición de uno de los cargos. Por consiguiente, también en ese espacio, la derecha proimperialista tendrá un peso significativo.

Pero un dato muy importante que no se puede ignorar es que el volumen nacional total de los votos contrarios al chavismo se ubicaron esta vez en un 52%, a pesar de que los triunfos en las circunscripciones le dieron la mayoría al PSUV. No se descarta que ese porcentaje esté incrustada una buena dosis de votos-castigo de sectores que antes votaban a favor de Chávez. Este hecho, levanta en el horizonte electoral y político una seria amenaza, con vista al próximo período que se abre a partir de estas elecciones. Deberá ser tomado muy encuenta a la hora de evaluar las causas de tales resultados, sus posibles consecuencias, las grietas y peligros nuevos que emergen y los correctivos o ajustes que el rumbo revolucionario reclama, más allá de cualquier eslogan de revisión, rectificación y reimpulso. La camisa de fuerza del Estado burgués se estrecha para la revolución bolivariana: de verdad llegó la hora de revisar los ritmos de la revolución y de la transición, de arreglar cuentas con el burocratismo y otros lastres del proceso. Más que nunca requerimos... ¡limpieza y más revolución!

Tibisay Lucena, presidenta del CNE, informó que se produjo participación histórica en estas elecciones, con 66,45% de ejercicio efectivo del voto, entre un total de 17.575.975 votantes potenciales. Como ya es tradicional, destacó el civismo y el comportamiento democrático, pacífico y alegre del pueblo venezolano, en el marco de un proceso respetuoso de las reglas y del orden constitucional del país, que echó por tierra, una vez más, todas las versiones diseminadas por las corporaciones mediáticas privadas y transnacionales, que pretenden señalar al gobierno venezolano como “dictatorial”.

Los candidatos del socialismo bolivariano obtuvieron victorias en Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Mérida, Monagas, Lara, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Vargas, además igualó en Miranda y Sucre. Todavía faltaban, al momento del reporte, los resultados del Estado Apure.

La derecha capitalista logró al menos 57 diputados, con la expectativa de poder llegar a unos 70. Ganó en estados de gran importancia como el Zulia y en Táchira. También ganó en Nueva Esparta. Fue sorpresivo el margen de la victoria lograda por la contrarrevolución en el Estado Anzoátegui, gobernado por un dirigente chavista. En Miranda hubo empate. Personajes que participaron en primera línea y comprometidos hasta los tuétanos en el golpe de Estado del 2002, en el cierre de emisoras estatales y comunitarias, en la promoción de cruentos y sangrientos ataques al pueblo, estarán ahora en la AN gracias a toda una historia de conciliación de clases y de impunidad que ha debilitado al proceso.

Frente a una Asamblea con tales características, el PSUV tendrá que apoyarse con mucho ahínco en las fuerzas del pueblo, en los trabajadores, campesinos, movimientos sociales, indígenas, comunidades y organismos del Poder Popular. La movilización del pueblo y su participación protagónica real mediante iniciativas legislativas y el más estrecho involucramiento en el diseño de las nuevas leyes. Estas nuevas leyes deben servir para romper con el capitalismo y facilitar el impulso concreto de los cambios radicales necesarios. Eso será esencial para lograr los objetivos anticapitalistas y socialistas, frente a una derecha que utilizará sus nuevas posiciones para tratar de frenar y congelar el proceso revolucionario venezolano. Ahora tiene que hacerse sentir el Pueblo Legislador de verdad-verdad. La lucha de clases tomará con mayor intensidad los escenarios de la nueva Asamblea Nacional.
Aporrea.org

Ver: Parlamentarias 26-S: Un análisis preliminar


democracia declaraciones deportes electoral encuentro historico hugo ch¡vez internet ideologia internacional izquierda independiente imperio latinoamerica noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

Video Patología de la Corporación

1.6.09

¿Qué son las Corporaciones? ¿Cómo luchamos contra los daños de los efectos del mercado en nuestra contra?

El siguiente documental analiza la mentalidad de la Corporación y contiene testimonios interesantes para reflexionar sobre el tema. Saludos!






+/- Amplia la nota y conoce la sintesis de La Patologìa de Las Corporaciones

¿Qué nos Moviliza?

24.4.09

En la vida es fundamental conocer cuál es el móvil que nos motiva políticamente, algunos lo tienen claro y son consecuentes en su actuar su táctica esta relacionada con su estrategia, otros no lo tienen tanto y deambulan de acuerdo al cauce de las aguas estos no tienen ni táctica ni estrategia, hay otros que si bien dicen tener su móvil claro desarrollan tácticas que contradicen su estrategia.

Saber aquello que produce las conductas nos permite ubicarnos con éxito en este torbellino de pasiones que es la existencia humana, dentro de esta existencia le damos espacio a la política y es claro que cuando una existencia es tan golpeada por la naturaleza y tan abusado bajo la explotación del hombre por el hombre como no incluir y desarrollar el activismo político. Así nacen a lo largo de la historia los grandes líderes revolucionarios que son grandes conocedores de las motivaciones de los pueblos, pero, además, son grandes creadores de nuevas motivaciones.

Así en nuestra historia se han podido movilizar grandes pueblos, tenemos la Revolución en nicaraguense, la española, las tres revoluciones n eChinas, Corea, Vietnam y otras, que lograron movilizar a cientos de miles de personas encaminados a un mismo fin. Hoy esos caminos los siguen los hermanos venezolanos y bolivianos. Aquellas motivación se logra porque los motivan de manera correcta.

Esas hazañas, nos dejan enseñanzas invalorables. Hay dos formas de movilizar. Una, con incentivos materiales, económicas, prometiéndoles cosas. Si este es el móvil principal, sin duda esto a muchos los movilizará, pero no para lo grande, la movilización sería para lo mezquino, para lo egoísta, sería una movilización mediocre. La otra forma, dándoles incentivos morales.
Bolívar, momentos antes de entrar en la batalla de Junín, arengaba a su tropa con estas palabras:
“Soldados vais a completar la obra más grande que el cielo ha podido encargar a los hombres, la de salvar al mundo entero de la esclavitud!…”

El Libertador, y he aquí su genialidad, consiguió movilizar a aquel pueblo con incentivos morales, los convocó para la gloria, para lo grande, para lo noble. Y así pudo hacer de llaneros criadores de ganado, un ejército de libertadores cuyas proezas aún no han sido igualadas.

Hoy en Chile estamos frente a una batalla, esta es diaria, estamos en la batalla contra la explotación, corrupción, las mentiras, el engaño, en definitiva contra el modelo capitalista Burgués. Ante la lucha nos encontramos y nos enfrentamos dos corrientes. Por un lado el imperio apátrida dueño de los capitales y sus lacayos nacionales queriendo sojuzgarnos y, por el otro, la patria y el mundo que nos convocan a hazañas inmortales para su defensa.

El móvil de hoy tiene que ser el mismo que hizo posible Las grandes revoluciones, la moral. El éxito será nuestro con los móviles morales y con una clase dominada consiente de ser tal pero que lleva la espiritualidad libertadora al corazón del pueblo.

Los oligarcas no pueden triunfar porque de su lado sólo está el egoísmo, la oscuridad y el deshonor de quienes luchan al lado de los enemigos de su patria.

La batalla ha comenzado pero nos falta mucho por librarla aún, ya sabemos que la invasión capitalista está implantada a base de sangre y fuego, también sabemos que los lacayos yankes y agentes protectores del sistema capitalista están aquí: Hoy el gobierno actúa como agencia colonial imperial; por otro lado quienes dicen representarnos y se presentan como candidatos a las nuevas elecciones se baten entre sus mezquinos intereses personales y la necesidad de complacer al monstruo que los financia. Mientras continúan su forcejeo para crearnos a los más concientes de nuestra clase, una imagen de terroristas y a sí justificar las agresiones cada vez que salimos a defender lo que es nuestro, lo que es del pueblo.

La batalla ha comenzado, la hora no permite equivocaciones, ni distracciones. Todos debemos estar atrincherados con la misma idea, todos sumisos por la causa socialista, todos protegidos por todos. Todos como uno solo… lo demás no importa nada. ¡¡ Hasta vencer o morir!!
Lucas Zahiri (Chile)

OTRAS PUBLICACIONES: