Mostrando las entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Podcast. Mostrar todas las entradas

(AUDIOS) Red MAC: "Conexión Popular" difunde denuncias contra la especulación

19.5.11

Valencia, 18 May 2011.- Descarga mp3. La especulación se ha convertido en un terrible flagelo que azota a la población venezolana, especialmente a los sectores socios económicos más vulnerables. Este es el tema que desarrolló el programa “Conexión Popular” de la Red de Medios Alternativos Comunitarios del Edo. Carabobo, transmitido en forma conjunta todos los miércoles desde la estación matriz 94.7 FM. En horario de 12.00 del mediodía a 1:00 de la tarde. En esta ocasión la moderación del programa estuvo a cargo de Yosmary Delgado, acompañados de Humberto Camuña, María Gabriela Rivero y Luis Gadea.

“La Asamblea Nacional aprobó la Reforma sobre la Ley Anticorrupción. Así mismo, fue aprobada en primera discusión la Reforma parcial a la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), que se concibe como un instrumento legal de suma importancia para prevenir la escasez, el aumento indebido de precios, la restricción de la oferta de bienes declarados de primera necesidad, así como los abusos frente a los destinatarios finales”, aclaró Delgado. Asimismo, “Se busca poner un freno a la voracidad especulativa, que se ha convertido en un arma para la desestabilización del Estado y del gobierno bolivariano y fortalecer la participación del pueblo en la lucha contra este azote”, según declaraciones del diputado del PSUV Mario Isea. Se destacó la posición contraria que manifestó el diputado Juan José Molina de la MUD, quien se opuso abiertamente a la reforma de dicha ley.

Los esfuerzos del gobierno bolivariano por mejorar la calidad de vida de los venezolanos, reflejada en el aumento del salario mínimo y el ajuste del tabulador de sueldos y salarios, se ven truncadas frente a la especulación. Un ejemplo de ello, según refirió Humberto Camuña, es lo que acontece con la carne, la cual se esconde para generar desabastecimiento e inflar su precio, a pesar de que existe suficiente materia prima y divisas para su importación si fuese necesario, igual acontece con el azúcar, aceite, margarina; que se oculta para crear a través de rumores, escasez artificial e inflar los precios. “Hay supermercados chinos en Naguanagua que están desapareciendo rubros”, sentenció.

Criseida Aguilar, desde la parroquia Miguel Peña de Valencia, hizo un contacto telefónico con Alejandro Aregon quien opinó “lo lamentable el aumento de los productos por parte de las empresas privadas en contra de todas las medidas a favor de la población que ejecuta el gobierno nacional. Hay que denunciar ante el Indepabis; ante los distintos entes regionales, 0800-Reclama, porque así los consejos comunales pueden frenar el abuso”

María Gabriela Rivero indicó que se reciben innumerables denuncias en Indepabis, y hasta la fecha hay 25.000 personas afectadas por la estafa inmobiliaria. Ante lo cual se han tomado medidas de protección a los denunciantes a pesar de que el problema es grandísimo y toca intereses de grandes grupos de empresarios de la construcción, algunos de los cuales se mudaron a Panamá para continuar con sus fechorías y huir de la justicia venezolana, puntualizó Rivero.



Es importante destacar que otra modalidad de los especuladores es la que tiene que ver con la venta programada de vehículos, relacionada directamente con la estafa, el fraude y la desestabilización, actualmente hay 111 empresas investigadas, 15 ciudadanos acusados y 8 privados de libertad.

En otro orden de ideas, en el tema de los alimentos, el Estado venezolano ha incrementado la producción de diversos rubros, asi como también su efectiva distribución a lo largo y ancho del territorio nacional. Existe un superávit en la producción avícola y azucarera. Se activó esta semana la Feria de la Carne y las carnicerías móviles, en las cuales se ofrecen diversos productos cárnicos a precios populares, solamente en el día de ayer se distribuyeron 15 toneladas de carne.

Entre las llamadas recibidas durante el desarrollo del programa radial, se encuentran diversas denuncias. Moíses Orillo, desde el sector 13 de septiembre, denunció que “existen supermercados que están en Plaza de Toros frente a una cementera que incrementan los precios”. Sobre la ausencia de venta de bombonas de gas doméstico, “el autogas no se consigue en La Castrera y cuando aparece en Ponce Bello es con sobreprecio”, señaló Rosa Bocaney: “En el sector Alicia Pietri venden las bombonas a 12 bolívares y los choferes son cómplices” alerta Miguel Espinal. Al respecto, Camuña comentó el caso de Chile, donde “fallecieron personas en una protesta ante el aumento del gas. Eso no debe ser, pero eso pasa en gobiernos fascistas”. Los mismos camiones lo venden a los distribuidores a 5 bolívares y más, el precio del gas se encuentra regulado por el gobierno nacional, enfatizó.

También desde Naguanagua denunció que al lado del comando de la policía venden productos (aceite a 16;00) con sobreprecio a la vista de las autoridades regionales. Desde el barrio Monumental, al sur de la ciudad, el llamado es para los consejos Comunales para que se unifiquen en el combate contra la especulación, sobretodo en la venta de bombonas de gas pequeñas.

Carmen de Girón, desde la Urb. La Isabelica denunció la desaparición de productos como el aceite, el azúcar y la mantequilla, allí existen alrededor de 8 supermercados regentados por chinos, además del Central Madeirense, en todos estos sitios ocurre lo mismo, y cuando reaparecen los artículos presentan sobreprecio. Jhonatan Quntero, desde J.J Mora, exhortó a las autoridades con los negocios y comerciantes que especulan, hay que ser más radical para combatir la especulación”. Así mismo, Ingrid Tortolero aboga por la inauguración de un gran supermercado Bicentenario, que sustituya al Central Madeirense, además de jornadas fijas de operativos Mercal y Pdval.

“A través del Twitter @yosmary y @laRedMAC se recibió la denuncia de trabajadores de “Transporte Militarek” que viene cometiendo delitos graves en Pdvsa, está suspendida en Registro Nacional de Contratistas y según nos informan “presentaron seguro social falso en Pdvsa”, dijo Yosmary.

Desde el municipio Miranda al occidente del Estado, Bill Batista se comunica afirmando que el presidente Chávez va a instaurar el precio máximo de venta al público. “En Bejuma, Montalbán y Miranda las ofertas son engañosas, ya que los anaqueles de los supermercados muestran un precio en los productos, pero cuando pasan por el lector óptico de las cajas registradoras aparece otro”, dijo. Aprovechó para hacer un llamado de atención al Indepabis, el cual debe ser más efectivo en la fiscalización y aplicación de sanciones, y “no dejar a la gente esperando con una agradable musiquita a través de su línea 0800 RECLAMA”.

Para finalizar, Yosmary Delgado hizo hincapié en la necesidad de organizarnos como pueblo y estar alertas denunciando a los especuladores, así como también el llamado al Indepabis a reforzar sus operativos y salir a la calle.

Invitamos a sintonizar “Conexión Popular”, todos los miércoles a través de la red de medios radiales alternativos comunitarios de Carabobo por la señal matriz Rumba Stereo 94.7FM, y visitar la RED MAC a través de las redes facebook "comunicadoresinsurgentes@gmail.com" y twitter: @laRedMAC, herramientas válidamente utilizadas por los comunicadores populares revolucionarios.

Descarga nuestros últimos programas:

- La Seguridad en Carabobo: http://blip.tv/file/get/CodigoSur-RedMACLaSeguridadEnCarabobo129.mp3
- El Narcotrafico. Alerta comunidades! http://blip.tv/file/get/CodigoSur-RedMACHablaSobreElNarcotraficoYAlertaAComunidades443.mp3



hugo ch¡vez internet ideologia internacional izquierda independiente imperio latinoamerica lideres libre comercio la razon mejores misiones mexico mundial manifestacion medios mafalda mentiras neoconservadoras maestros noticias noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

(AUDIO) Mario Silva denuncia planes fascistas incluído Yon Goicoechea

7.5.08

Ecuador, 06 may 2008.- Mario Silva, moderador de la Hojilla, programa trasmitido por Venezolana de Televisión, denunció en llamada telefónica desde Ecuador que la prensa en ese país está tejiendo matrices de opinión a favor del separatismo en Ecuador y que hay vinculaciones entre voceros promotores del separatismo de Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Descarga Compartir:

Leyó un reportaje del diario ecuatoriano Expreso: "actores políticos y cívicos creen que los resultados de Santa Cruz son una voz de alerta para Ecuador". En dicho reporte menciona a Jimmy Jairala, director del movimiento Centro Democrático; Joffre Campaña, director de la organización Goberna & Derecho y Cynthia Viteri, ex candidata presidencial y ex socialcristiana, todos impulsores de "autonomía" en Ecuador y aliados de los separatistas de Bolivia.

Denunció que Juan Fernández, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, filial Guayas y uno de los firmantes del mandato de Guayaquil, está haciendo analogía entre los gobiernos de Ecuador y Bolivia cuando se refiere a la "autonomía" en sus declaraciones en la que afirma "No se está dando la autonomía, como lo están pidiendo Guayaquil y otras provincias y ciudades".

Recordó el documental Guerreros del Arcos Iris, donde desde la Hojilla se denunció la vinculación entre Yon Goicoechea con estos estudiantes bolivianos violentos.

Gabriela Calderón, empleada del instituto CATO, escribió un artículo denominado "Amigos Venezolanos" en el que anunció su reunión con Geraldine Álvarez, Yon Goicoechea y Gustavo Tovar-Arroyo, quienes van supuestamente invitados por el Instituto Ecuatoriano de Economía Política a hablar de las protestas violentas realizadas en Venezuela previo a la finalización de concesión a RCTV. Mario dijo que este instituto es casi igual a la UCAB en Venezuela.

A pesar de las manipulaciones de Calderón sobre supuesta "censura y mancha" de dichos estudiantes por parte gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador; Mario Silva la desmintió e informó que los estudiantes opositores al proceso revolucionario sí se reunirán.
Contó que se topó en un restaurante con Yon Goicoechea y este "salió volando cuando me vió". "Quien no la debe no la teme. Por qué se esconde?", preguntó.

Dijo que Gustavo Tovar Arroyo autor del libro "estudiantes por la libertad" se acercó y le dijo que no lo grabara.

Aseguró que el Departamento de Estado está incitando la división de los países a través de prácticas de organizaciones como la OTPOR. Y denunció que las mismas prácticas perversas que aplicaron los separatistas en Bolivia la quieren aplicar en Ecuador. "El señor Yon Goicoechea y Gustavo Tovar Arroyo son intervensionistas y lacayos enviados por el Departamento de Estado para dividir no solamente a Bolivia y a Ecuador con métodos Otpor", insistió.

Al finalizar dijo a los televidentes del programa que estén alerta, "no es casual estas vinculaciones, ya estos muchachos les pagaron por adelantados y buscarán fomentar la violencia". YDR

Subiendo Audio


caracaseparatismo complot cyberactivismo mario+silva cnoticias noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

Sangre, Neoliberalismo y Prensa: Terrorismo Mediático

29.3.08

Audio/Video Resolución OEA: Colombia-EEUU derrotados por la PAZ y la SOBERANIA

18.3.08

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

Descarga Audio
En consenso finalizó la XXV Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se efectuó desde el día de ayer en Washington. Luego de intensas deliberaciones se resolvió acoger la resolución adoptada vigésima reunión Cumbre del Grupo del Río celebrado en Santo Domingo el pasado 7 de marzo.La resolución fue leída por el canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, la cual ratifica el rechazo a la incursión de fuerzas militares y efectivos de la policía de Colombia en territorio del Ecuador, en la provincia de Sucumbíos, el 1 de marzo de 2008, efectuada sin conocimiento ni consentimiento previo del gobierno del Ecuador, por considerar que ella constituye una clara violación de los artículos 19 y 21 de la carta de la OEA.

La canciller de Ecuador, Maria Isabel Salvador Crespo, dijo que la resolución fue un triunfo porque ratifica los principios de la carta de la OEA que estable el respeto a la soberanía y la inviolabilidad de un territorio por parte de otro país. Explicó que la resolución también establece el compromiso de Colombia a no repetir la incursión militar.

La resolución acordada es un logro de los 34 países miembros a excepción de los Estados Unidos que objetó algunos puntos de la resolución lo que retardo el avance del consenso, especificamente hizo constar que no apoya el artículo cuarto, referente al rechazo de la incursión colombiana porque considera que Colombia tiene "derecho a actuar en legítima defensa".

En efecto, la reunión de los cancilleres de la OEA se dilató mucho más de lo previsto. Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Brasil además de otros países por un lado, mantuvieron la posición de respeto a la resolución de los presidentes en la Cumbre del Grupo de Río en la que se dejó establecido que hubo la violación de su soberanía territorial sin ninguna mención al terrorismo. Colombia y EE.UU pugnaron infructuosamente porque se incluyera en la declaración el principio de legítima defensa y de condena al terrorismo.

Por su parte, Nicolás Maduro, canciller venezolano, reiteró que Venezuela siente una ''profunda y absoluta solidaridad'' con el pueblo de Ecuador. ''Venezuela está con Ecuador, con su razón histórica, en contra de la violación de su derecho de soberanía, de su derecho territorial y del derecho internacional, porque el territorio de un país es inviolable''. Agregó que el Venezuela seguirá ''trabajando por la la paz de Colombia a través del Acuerdo Humanitaria''. También hizo un llamado a los medios de comunicación para que cesen en la manipulación de la información y los invitó a desmarcarse de "la agenda pautada de intriga y de división''.

En síntesis, estos son los artículos de la resolución:
1. Acoge positivamente la declaración de los presidentes del Grupo de Río sobre la incursión colombiana adoptada en Santo Domingo el 7 de marzo.
2. Reitera la plena vigencia de los principios fundacionales consagrados en el derecho internacional de respeto a la soberanía, abtención del uso o amenaza del uso de la fuerza y de no injerencia en asuntos de otros estados que contempla el artículo 19 de la Carta de OEA.
3. Reitera la plena vigencia del principio de soberanía territorial sin ninguna excepción según la carta de la OEA.
4. Rechaza la incursión de las fuerzas colombianas en territorio ecuatoriano por considerar que ella constituye una violación de los artículos 19 y 21 de la Carta OEA.
5. Registra las plenas disculpas de Colombia por los hechos y su compromiso de no repetirlos.
6. Reitera el firme compromiso de todos los estados miembros de combatir las amenazas de la seguridad provenientes de grupos irregulares en particular aquella vinculadas al narcotráfico.
7. Instruir al Secretario general de laOEA para que ejerza sus buenos oficios en la implementación de un mecanismo de observación y cumplimiento de esta resolución.
8. Tomar nota del informe de la Comisión presentado por el Secretario de la OEA sobre cómo ocurrieron los hechos.
9. Instruir al secretario general para que presente en la próxima asamblea de la OEA de cancilleres en Medellin, Colombia, un informe sobre el avance del cumplimiento de esta resolución.
Se mantiene abierta la reunión de cancilleres y su próximo encuentro será en Medellin y la fecha será anunciada en los próximos días.

(Audio) Recesión en EEUU y su Impacto en América Latina: Mesa Redonda Internacional

14.3.08


Descarga Audio - Recesión en EEUU (Pulsa botón derecho del ratón y selecciona "Guardar como...")

Les dejo este interesante audio de Mesa Redonda Internacional* transmitido por TeleSUR donde se analizó la Recesión en los EEUU y su Impacto en América Latina. Invitados: Éric Toussaint, politólogo belga y presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, y Arturo Huerta, Economista de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes recientemente participaron en el X Encuentro Internacional de Economistas Globalización y problemas del Desarrollo realizado en la Habana, Cuba.

* Mesa de opinión y debate producidos desde la ciudad de La Habana. Formato dedicado al análisis global de temas políticos, sociales, históricos y coyunturales de interés mundial y particularmente, latinoamericano.

Ver: La recesión prácticamente es un hecho en Estados Unidos


Paramilitarismo y sus aliados neoliberales

6.3.08

En este audio-reportaje se evidencia como las Multinacionales financian al Paramilitarismo y cuáles son las consecuencias. Mucho se habla de la Ley de Justicia y Paz, que ni es justa y es ha llevado a Colombia a la paz. Y es que detrás de la supuesta desmovilización de los paramilitares sigue estando el gran negocio del narcotráfico y del control militar y social de estos protegidos por el gobierno colombiano. Contra el Paramilitarismo y por el Acuerdo Humanitario que lleve a Colombia a la Paz hoy saldré a manifestarme, aunque para serles sincera estoy convencida que Alvaro Uribe y sus defensores nunca van a querer perder el control del negocio de las drogas ni de las armas, así como sus cómplices y aliados no quieren despojarse de su desvergüenza.




denuncia la razon radioblog

(AUDIO) OEA afirma violación de soberanía de Ecuador por parte de Colombia

5.3.08

Aquí les dejo el audio de la resolución de la OEA sobre la violación de la soberanía territorial de Ecuador por parte de Colombia mediante incursión militar. Están las intervenciones de Ecuador, Colombia, Nicaragua, Perú, Venezuela, México, Bolivia y Argentina. Saludos!

En la sesión extraordinaria de la OEA para tratar el caso de violación territorial a Ecuador por parte de Colombia, se ratificó el respaldo de la mayoría de los países a las medidas propuestas por Ecuador, que solicitaba efectuar una reunión de cancilleres del hemisferio, la cual se aprobó para el 17 de marzo para analizar el caso, la creación de una comisión investigadora que trabajará en el lugar de los hechos y la presentará un informe a los ministros de relaciones exteriores y la reafirmación del derecho de la inviolabilidad del territorio de un país por otro país.

De esta manera la OEA llegó a un acuerdo con Ecuador y Colombia sobre una resolución que admite, pero no condena, que Bogotá violó la soberanía e integridad territorial de su vecino al bombardear un campamento rebelde en una zona de frontera.

Ecuador dijo estar satisfecho con el resultado de la resolución, tras unas 14 horas de negociación, mientras Colombia remarcó que la comisión liderada por Insulza tendrá mucho trabajo, debido a las diferencias entre los dos países que deben ser resueltas.

Tras la aprobación, Nicaragua mostró su desacuerdo con la resolución. En tanto, Venezuela aceptó el texto y Estados Unidos expresó preocupación por un párrafo relacionado al cumplimiento de "tratados y otras fuentes del derecho internacional."

El representante diplomático de Venezuela ante la OEA, Jorge Valero, informó que lo importante de este debate es que la OEA se ha reivindicado en cierto modo, no se mantuvo en silencio ante la violación absolutamente clara comprobada de la soberanía e integridad territorial de un país soberano como es el Ecuador.

Para Valero, este desenlace constituyó un rechazo a pretensiones colombianas de ejercer la doctrina militar de la defensa preventiva bajo los preceptos y presupuestos del Plan Colombia y el Plan Patriota, de los cuales se permitió solicitar un estudio pormenorizado para evitar que estos planes desestabilicen el hemisferio. Por los momentos, considera que en este caso esta doctrina ha sido rechazada por la OEA al extremo que se ha condenado la incursión de Colombia en el territorio soberano de Ecuador.

Aclaró que no se produjo una sanción directa a Colombia. La sanción en este caso es una sanción política, la condena política.
Yosmary
codigo+sur conflicto colombiano, crisis suramericana, farc

Audio Ecuador ante OEA- Agresión de Colombia

4.3.08



La embajadora de Ecuador ante la OEA, María Isabel Salvador, en sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos(OEA) para analizar el tema de la incursión armada de Colombia en territorio ecuatoriano, solicitó a los países integrantes del Consejo permanente del la OEA:
- Que se condene la violación al territorio y la soberanía de un estado perpetrada por otro estado.
- Que el consejo permanente designe una comisión de verificación que investige en situ los hechos relacionados con la violación de la soberanía e integridad territorial del Ecuador por parte de Colombia y que eleve el correspondiente informe.
- Que el Consejo Permanente de la OEA convoque urgente a una reunión de consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores con el propósito de que se avoque conocimiento de los hechos graves denunciados por Ecuador a más tardar el 11 de marzo.

Camilo Ospina,en representación de Colombia aludió al perfil guerrillero de las Farc y justificó así la incursión militar en territorio ecuatoriano además prosiguió tomando como prueba de vinculación entre las Farc, Ecuador y Venezuela, los supuestos documentos encontrados en una supuesta computadora de Raúl Reyes.

En días pasados el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, reconoció “la gravedad de la situación” y pidió que se resuelva “en el marco del respeto a los principios que rigen la convivencia entre las naciones americanas”.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó hoy en Lima a la comunidad internacional a cerrar filas "alrededor del principio, la ética y el derecho que debe guardar las relaciones internacionales", y no permitir a Colombia violar la soberanía de otros países, como ocurrió el sábado contra su territorio.

Advirtió que el conflicto con Colombia tras el bombardeo a la base de las FARC en Ecuador, el pasado sábado, "es un problema regional que si queda en la impunidad puede dar paso a agresiones a países vecinos".

Añadió que "hay un hecho irrefutable: se pisoteó el derecho internacional, se pisoteó la carta de la OEA y el elemental respeto que debe haber para un país soberano, amigo y hermano y eso es un problema regional".

Correa señaló que el ataque de las Fuerzas Armadas de Colombia a un campamento de las FARC en Ecuador, ubicado en Ecuador a mil 800 metros del territorio colombiano, es una "puñalada" contra el gobierno ecuatoriano. Correa reclama de la Organización de Estados Americanos (OEA) que adopte sanciones contra el gobierno de Colombia y aseguró que su administración "no apoya" al grupo guerrillero colombiano, versión a la que calificó de "infamia".
Yosmary

(AUDIO) Correa dice que atacaron a las Farc porque iban a liberarar otros 12 rehenes

3.3.08


Audio: Presidente Rafael Correa y Ministro Larrea (Rueda de prensa Completa).
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ratificó la ruptura de relaciones con Colombia ya que "no tiene sentido mantener relaciones con un gobierno que tan burdamente atropella la decencia, la verdad y la soberanía de estados amigos". Calificó de Canallezca la actitud del gobierno de colombia de mentir sobre vínculos entre este y las Farc.
Aseguró que contacto con la guerrilla entre el gobierno ecuatoriano y las Farc ha sido por motivos humanitarios. ¿Se le calificaría a Sarkozy de cooperar con "terroristas"?
Supone que con ataque en que dieron muerte a Raúl Reyes, segundo de las FARC, retrasaría las nuevas liberaciones humanitarias de 12 rehenes en los que se encontraba Ingrid Betancourt y en los que su gobierno llevaba conversaciones avanzadas.

Sentenció que el gobierno colombiano "no conoce la palabra lealtad", dijo que ecuador siempre le ha extendido la palabra solidaria, pero se lamentó diciendo que "no es la traición de un pueblo, sino de un hombre, y de un gobierno".

Luego el ministro de Seguridad de Ecuador, Gustavo Larrea negó las acusaciones del gobierno colombiano de vínculos entre el presidente Rafael Correa y los guerrilleros. Calificó estas declaraciones como afirmaciones para crear “una cortina de humo a la violación de la soberanía nacional”.

Ver: (Audio) Rafael Correa expulsa embajador colombiano de Ecuador

Si muere Ingrid Betancourt, Álvaro Uribe sería responsable


03 Mar 2008.- Este domingo en el programa dominical José Vicente Hoy, la senadora colombiana Piedad Córdoba aseguró que los adversarios de la Paz en el caso de Colombia se enmarca en los intereses políticos que defienden, con la visión que tienen de la sociedad y del país. "Es imposible pensar que sea amigo de la paz una persona como el Ministro de Defensa de Colombia, que tiene interes importantes que proteger, como los que tienen que ver con los intereses geoestratégicos de los EEUU en America Latina. Colombia es como una especie de muro de contención que se opone a todos esos vientos democráticos que vienen por toda America y que impactan a Colombia", afirmó.

Habló de la Marcha contra las FARC que se realizó el 04 de febrero y comentó sobre la Marcha el 6 de Marzo contra el Paramilitarismo y por la Paz. Habló del sentimiento de los rehenes liberados para con las FARC y confesó que nunca perdió las esperanzas de las liberaciones, confiada en la FARC y en el compromiso que tiene Venezuela y el presidente Chávez. Dijo que "el Acuerdo humanitario pasa por acá, creo que Venezuela va a ser el garante del proceso de paz".

Opinó sobre las relaciones bilateras colombo-venezolanas y sobre las diferencias en las personalidades de Álvaro Uribe y Hugo Chávez, donde destacó los dos sistemas opuestos que tienen como proyecto.

Hablando sobre el Canje Humanitario, dijo que se siente optimista y que el interés de la comunidad internacional afecta positivamente en este camino.

"No vamos a dejar que Ingrid se muera".

Destacó que si Ingrid Betancourt se muere en poder de las Farc al Presidente Uribe le va a quedar muy dificil seguir diciendo que "simplemente la responsabilidad es de las Farc".

Informó que esta haciendo junto al presidente Chávez todo lo posible para su liberación unilateral y cree que las Farc puede entender aunque sabe que no es fácil.

YDR
cyberactivismo ciudadania

(Audio) Rafael Correa expulsa embajador colombiano de Ecuador

2.3.08

En Comunicado ofrecido por el Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, en transmisión oficial se rechazó la posición tomada por el gobierno colombiano y el presidente Uribe, al invadir la soberanía del territorio ecuatoriano para asesinar a 20 guerrilleros de las fuerzas irregulares de las Farc. Anunció la expulsión del embajador de Colombia en Quito, Carlos Holguín.



  • "El territorio ecuatoriano ha sido violado y ultrajado intencionalmente por parte de un gobierno extranjero, esta situación es extremadamente grave e intolerable" ... "Se confirma la incursión de tropas colombianas con plena conciencia de que estaban violando nuestra soberanía. "Se estableció que no hubo ningún combate, pues los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron bombardeados y masacrados mientras dormían". "No permitiremos que este hecho quede en la impunidad". Dijo que esto demuestra de Alvaro Uribe le está mientiendo al mundo, violando los acuerdo bilaterales y acuerdos intenacionales.

  • "He conversado con varios presidentes de Latinoamércia y con los jefes de la Comunidad Andina de Naciones y OEA. El llamado es a impedir la internacionalización del conflicto colombiano".

  • "He ordenado la movilización de tropas a la zona norte del país".

  • "La respuesta del gobierno colombiano es una burla a Ecuador y al Mundo".

  • "Aprovecho la Convocatoria del MERCOSUR".

  • "No será suficiente una simple disculpa del gobierno colombiano, sino compromisos firmes ante la comunidad internacional de no repetirse nuevamente estos hechos inaceptables".


  • Ratificó la vocación de PAZ y la inquebrantable posición del gobierno y del pueblo ecuatoriano para hacer respetar la sobanía de ese país. Igualmente ratificó que Ecuador irá hasta las últimas consecuencias para que se aclare este escandaloso hecho que es una agresión al territorio ecuatoriano y a su patria.


    Descarga el Audio 9:30 hora Venezuela. Copiate el audio:

    VIDEO de TeleSUR.- Ejército Ecuatoriano encuentran 20 cadaveres de guerrilleros masacrados. 3 guerrilleras heridas están siendo atendidas por la Cruz Roja.

    www.Tu.tv


    OTRAS PUBLICACIONES: