Mostrando las entradas con la etiqueta Legislación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Legislación. Mostrar todas las entradas

Histeria e Incapacidad en la Gobernación de Carabobo.

5.8.10


Descarga audio rueda de prensa 04-08-2010
Valencia, agosto 5-- El alcalde bolivariano de Valencia, Edgardo Parra denunció que el Gobernador Henrique Salas Feo quiere agarrar el "tema del Metro de Valencia" como bandera política para distraer al pueblo carabobeño de la ineptitud de su gestión en el estado Carabobo.

Informó que al gobernador en el año 2009, se le aprobó y transfirieron todos los recursos por Fides y Laee para la ejecución de 249 obras públicas de infraestructura en el estado Carabobo, por un monto de 177 millones de bolívares fuertes y apenas ha ejecutado un 38 por ciento de ese presupuesto. Es decir, "de las 249 obras planificadas sólo ha ejecutado 101, lo que significa que hay 148 obras que no ha arrancado". “Yo le pregunto al gobernador, donde están los recursos correspondientes a esas obras? el dinero lo tienen en sus cuentas, Por qué no ha invertido y ejecutado las obras que está obligado a hacer legalmente y fueron aprobadas por el Consejo Local de Planificación?”.

Para sustentar sus declaraciones, Parra junto al presidente del Consejo Legislativo del Estado Carabobo, legislador Miguel Flores, presentó un cuadro con los aportes económicos que mensualmente se han transferido por Situado Constitucional, Fides y Laee a la gobernación del estado Carabobo desde el mes de enero hasta el 30 de julio del 2010, en el cual se refleja que ha recibido 1 millardo 67 millones 628 mil 745 bolívares fuertes, lo que refleja que el Gobierno Nacional no mantiene ninguna deuda con el estado.

"Por esta razón, los carabobeños ven cada vez más lejos la ejecución de las obras para atender los problemas de las comunidades en las que viven... el ejecutivo regional debe dejar de hablar y tratar de entrar en polémica y dedicarse a gobernar como se debe", dijo.

Sobre la Obra Metro de Valencia, Edgardo Parra aseguró que ha venido planteando ante el consejo de ministros, del cual es invitado permanente, la reactivación de las obras de construcción del Metro que se encuentran paralizadas desde hace varios meses y dijo que en las próximas semanas se hará una reunión con los representantes del consorcio Gella Sogene y el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés. Afirmó que el ministerio le dará un ultimátum a la empresa constructora para que reactive la obra, "porque de no hacerlo se le rescindirá el contrato y se le asignará a otra empresa que si tenga la capacidad de ejecutar una obra de tal envergadura".

Por su parte, el presidente del CLBEC, Miguel Flores, explicó que el gobernador podría estar sujeto a sanciones administrativas y dar paso a su inhabilitación política, toda vez que la Contraloría del Estado Carabobo, envió al poder legislativo un informe contentivo de las irregularidades en la ejecución de la rampa San Diego, distribuidor Bárbula que concluye que “el material de relleno utilizado en la construcción del terraplén resultó con baja resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controlada (CBR), asimismo, con valores por debajo del exigido en el proyecto original de la obra”. .

Inhabilitación política a Salas Feo

Por su parte, Flores recordó la solicitud hecha en el 2009 de “inhabilitación política del gobernador”, por la incorporación de Bsf 77millones, de manera directa al presupuesto sin la autorización del ente legislativo, por lo que - nosotros activamos los mecanismos de control y solicitamos que el gobernador fuera inhabilitado, puesto que violento el principio de legalidad presupuestaria contenido en los artículos 113 y 114 de la Constitución Nacional, que señala que todo dinero adicional debe ser incorporado previa autorización del órgano legislativo.

Así como el artículo 96 de la Ley orgánica de la Contraloría General de la República y del sistema nacional de control fiscal, que contempla los “supuestos” generadores de responsabilidades administrativas y en el articulo 105 estima la cancelación de multas hasta la inhabilitación política del funcionario que incurra en delitos administrativos. Él está incurso en un delito administrativo y hay argumentos jurídicos para solicitar su inhabilitación, sentenció.

Se tiene previsto que la máxima autoridad del parlamento, se dirija el próximo lunes a la ciudad de Caracas para sostener un encuentro con el Contralor General, Clodosbaldo Russian, a los fines de ratificar la solicitud de inhabilitación, y la investigación de la rampa de San Diego- Bárbula, luego que el informe emanado por la contraloría del estado Carabobo, coincide con las denuncias hechas por Flores, ante la baja calidad del material utilizado para la ejecución de la obra.

mentiras neoconservadoras maestros noticias noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

Solicitan inhabilitación del gobernador Henrique Salas Feo

26.11.09

ACTUALIZACIÓN 14/12/2009:

Legislador Miguel Flores solicitará inhabilitación política del gobernador de Carabobo, Enrique Salas Feo
CLBEC: Oficina Nacional de Presupuesto declaró la ilegalidad en gestión de la Gobernación de Carabobo


Valencia, 26 Nov 2009.- El Consejo Legislativo Bolivariano del estado Carabobo aprobó con ocho votos rechazar lo que consideró una “actitud delicuencial” por parte del gobernador de Carabobo, al incurrir en violación del ordenamiento jurídico venezolano especificamente el principio de legalidad presupuestaria en los artículos 314 y 315 de la Constitución, ya todo crédito que no esté contemplado en la Ley de Presupuesto tiene que entrar por vía de crédito adicional que debe ser aprobado por el CLBEC.

La propuesta fue hecha por el presidente del parlamento, Augusto Martinez, durante la sesión de este jueves cuyo único punto era rechazar el oficio emanado por parte del gobernador del estado, el pasado 24 de noviembre, en el que el mandatario regional informa sobre "el equilibro del presupuesto de ingresos y gastos de este año por concepto de situado, que sufrió una reducción de BsF. 44 millones 308 mil 413".

Dicha sesión solicitó a la Contraloría General de la República y al Ministerio Público, para que investigue la responsabilidad de la Gobernación en el pago de los aguinaldos a sus trabajadores; asimismo se acordó conformar una comisión que irá a la Asamblea Nacional, para que a través de la Comisión de Contraloría de ese ente se solicite la interpelación del mandatario carabobeño que conduzca a su posible inhabilitación por el ilícito cometido como esta previsto en el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República.

El vicepresidente del Clbec, Miguel Flores, señalo que el procedimiento se inicia por ilícito administrativo. “Estamos alarmados por la forma como ejecuta los recursos con tamaña barbaridad de desconocer un decreto presidencial que lo obligaba a ajustar el situado del estado al valor del petróleo de 60 a 40 y con los recursos extraordinarios que vienen, es decir que no atendió ella exhortación de este consejo legislativo pues los recursos de la asamblea nacional que se hizo para cubrir déficit en partidas 401. El gobernador, de manera directa desconociendo la potestad ya comenzó a cancelar. Y no estamos en contra de que cobren, sino la ilegalidad del procedimiento, pues existe una comisión que ira a la comisión de finanzas de la asamblea nacional y además solicitaremos a la Onapre, y la inhabilitación en el marco de los ilícitos que coloca al gobernador en esta irregularidad, para malversación de fondo desconocer un decreto presidencial y un órgano local como el Consejo facultado para dar ingreso a los recursos extraordinarios.

Cabe destacar, que el Situado Constitucional para el Estado Carabobo según el decreto presidencial de fecha 31 de marzo se determinó en 1.350 millones de bolívares fuertes. El ejecutivo regional estaba obligado a adecuar el presupuesto del Estado a ese valor financiero, por lo que todo dinero adicional respetando el decreto debe ingresar por vía de crédito con la previa autorización del Consejo Legislativo.

fraudes noticias sociedades valencia henrique salas feo

"Chatarra política" busca reciclarse a costillas de la Reforma de Ley de Comparecencia

29.5.09

El Vicepresidente del Consejo Legislativo Bolivariano del Estado Carabobo, legislador Miguel Flores, respondió declaraciones en relación a la aprobación en primera discusión de la Reforma de la Ley Sobre el Régimen para la Comparecencia de Funcionarios Públicos y Particulares ante el CLBEC, donde informó a los “sesudos” del Bloque de Unidad Gremial que “la Ley de Comparecencia tiene un efecto estadal, que es una referencia de una ley nacional, y que los diputados del la fracción del PSUV se enmarcan en el artículo 42 de la Ley Orgánica de los Consejos Legislativos de los Estados que establece –en cuanto a la obligación de comparecencia- que:

“Los Consejos Legislativos de los Estados o sus comisiones podrán realizar las investigaciones que juzguen convenientes en las materias de su competencia, de conformidad con el Reglamento Interior y de Debates.

Todos los funcionarios o funcionarias públicos estadales están obligados u obligadas, bajo las sanciones que establezca la ley, a comparecer ante el respectivo Consejo Legislativo o sus comisiones y a suministrarle las informaciones y documentos que requieran para el cumplimiento de sus funciones.

Esta obligación comprende también a los particulares; quedando a salvo los derechos y garantías que consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.


Invitó a los “especialistas en derecho” que si quieren impugnar una Ley deberían comenzar por impugnar la ley Orgánica de los Consejos Legislativos de los Estados, que es la que faculta al órgano legislativo regional para que desarrolle y aplique la ley de comparecencia existente desde el 2.004.

Asimismo, rechazó el “juicio” cínico del abogado Lubín Aguirre, que a pesar de confesar que desconoce en detalle el contenido del referido instrumento jurídico, aseveró que “el CLBEC incurre en usurpación de funciones propias de la Asamblea Nacional (AN)".

“Ninguno de los artículos contradicen la Ley de Comparecencia Nacional, ni pretende usurpar funciones de la AN. Nos estamos planteando una reforma de una Ley existente para tener un instrumento jurídico justo que nos permita restituirles al pueblo carabobeño los derechos que les hayan sido violados por funcionarios públicos y particulares en el estado”, exclamó.

Informó que han estudiado reformar 13 artículos de la ley y “la reforma de fondo está en el incremento de la sanción para quienes no asistan a comparecer ante el parlamento. Es irrisoria una multa de 20 Unidades Tributarias para aquellos funcionarios que evadan las leyes por ello se estudia elevarla, ya que según la Ley de Comparecencia Nacional la sanción es de 400 a 600UT”.

Lamentó que representantes de gremios utilicen a sus agremiados para repetir lineamientos políticos recibidos de Proyecto Venezuela “porque son incapaces de generar su propio criterio” y los convocó a asumir una actitud seria en cuanto a la propuesta de reforma. “Hay mucha chatarra política, muchos dinosaurios de la política olvidados que aprovechan esta iniciativa del CLBEC para reciclarse en los medios de comunicación”. “Retiren el proyecto de reforma en la sede del parlamento y elaboren sus propuestas”, dijo.

Recordó que acuerdo al reglamento de interior y debates son 30 días para discutir la ley, por lo que Flores aseguró que se hará una consulta pública. Igualmente aclaró que el CLBEC únicamente establece la sanción que haya lugar en las investigaciones y quien materializará el cobro será el ejecutivo regional a través de la Dirección de Hacienda.

democracia declaraciones entrevistas manifestacion medios mentiras neoconservadoras noticias noticias destacadas rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video ley de comparecencia verdad ver valencia youtube yosmary

Carabobo: Salas Feo entre la ilegalidad y el miedo

15.12.08


Enrique Salas Feo (El Pollo) evitó declarar sobre el fallo del Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la región centro norte, mediante el cual fue anulada su juramentación como mandatario regional de 4/12/2008. En la inauguración de los Festivales del Cabriales, pese a que tiene poco días electo Salas Feo sólo declaró que el domingo es un día de descanso.

El gobernador está obligado por el Juzgado para que formalice su toma de posesión ante el Consejo Legislativo del Estado Carabobo (CLEC) antes del 18 de diciembre, o el día 19 ante el despacho de la Jueza rectora de la Circunscripción Judicial del estado entre las 9:00am y las 12:00m, y dar cumplimiento a los lapsos establecidos en el artículo 62 de la Constitución Regional (Juramentación del gobernador del estado los 10 días siguientes a la instalación del CLEC)

El recurso de anulación aceptado por el Juzgado fue interpuesto por el presidente del CLEC, diputado Augusto Martínez, y está publicado en el expediente 12.387 con fecha 12/12/2008. La sentencia señala que hasta tanto Salas Feo no cumpla la norma “deberá abstenerse de dictar cualquier acto de gobierno o de autoridad que implique atribuciones inherentes al cargo”.

El día sábado, el diputado de la Asamblea Nacional, Saúl Ortega, declaró en rueda de prensa que no le sorprendía como se conduce el gobernador porque “el 11 de abril del 2002 Salas Feo estaba al lado del gobierno de facto. Allí demostró que apoyaba el Golpe de Estado perpetrado contra Hugo Chávez”.


Asimismo informó que “hay una investigación en la Asamblea Nacional, para que no haya impunidad ante:
-El golpe de estado materializado por los diputados del Proyecto Venezuela al Instalar el Consejo Legislativo estadal sin Quórum;
- la juramentación ilegal del gobernador Enrique Salas Feo el pasado 4 de diciembre, y,
- la juramentación ilegal por parte de Salas Feo al Director de la Policía de Carabobo”. En este último punto, Augusto Martínez, aclaró que para juramentar al nuevo Director de la Policía de Carabobo se debe obligatoriamente pedir autorización ante el Ministerio de Interior y Justicia.

Cabe destacar que el CLEC se declarará este lunes en sesión permanente, según lo informó su vicepresidente, diputado Miguel Flores, y se fijara la juramentación del gobernador para el jueves 18, y se hará la convocatoria para una sesión solemne el miércoles 17, con motivo de los 178 años de la muerte del Libertador, acto al que está invitada la senadora colombiana Piedad Córdoba.

cyberactivismo democracia declaraciones entrevistas golpe de estado periodismo pueblo participacion ico hugo ch¡vez medios noticias noticias destacadas vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

(VIDEOS) Propuesta de reforma constitucional 2007

16.8.07

La reforma de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela puede ser emprendida, según lo contempla la actual Carta Magna, por iniciativa del pueblo, de la Asamblea Nacional o por el Presidente de la República, tal y como ha sucedido en esta oportunidad. Para su aprobación, debe ser sometida a referendo consultivo popular y universal.











caracas crisis castro columna comunismo complot calle consejos cyberactivismo ciudadania crisis ministerial cronica documentos documentales derechos datos democracia declaraciones deportes denuncia dictadura desigualdad desobediencia españa espiar editorial eeuu etica estado estados entrevistas encuesta educacion escribir electoral encuentro elecciones presidenciales escritura fuentes fuerzas armadas fraudes guerra golpe de estado genero gomeme peru presidente periodismo pueblo participacion historia historias historico hugo ch¡vez internet ideologia internacional izquierda independiente imperio latinoamerica lideres libre comercio la razon mejores misiones mexico mundial manifestacion medios mafalda mentiras neoconservadoras maestros noticias noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

Hugo Chávez y la Reforma Constitucional 2007

Acabo de terminar de escuchar la exposición que durante 5 horas el presidente Hugo Chávez dió en la entrega del proyecto de Reforma Constitucional a la Asamblea Nacional, en el que tocó la mayoría de los artículos que somete a estudio de la Asamblea Nacional y consulta en asambleas populares.

En este momento estoy procesando los audios que logré recoger.

Pero mientras puedo decirles que pensaba que iba hacer más profunda en los cambios de la estructura y funcionamiento del poder político.

Me parece muy estratégica la figura de distritos insulares, así como lo específico que quedaría redactado en materia energética que "el estado se reserva del derecho a la explotación de los hidrocarburos: líquidos, sólidos y gasesos".

En esencia se mantiene el poder constituyente originario, se le da mucha importancia al autogobierno a través de prácticas consejista (consejos comunales, consejos de fábrica, consejos estudiantiles, etc), se incluye la figura de las empresas de producción social y las cooperativas de propiedad comunales, se prohíbe el latifundio, se prohíbe el monopolio, se incluye las 6 horas de jornada laboral y el trabajador independiente tendrá protección social (taxistas, pescadores, etc.) y se incluyen la Misiones Sociales como una forma alternativa de administración pública.

Algo que marca el tipo de socialismo que se quiere instaurar y que se diferencia de experiencias pasadas es lo explícito del art. 115 donde Chávez dijo que propone “Se reconocen y garantizan las diferentes formas de propiedad”.

Respecto a la polémica Reelección Presidencial, se extiende el período a 7 años y el pueblo podrá elegirlo las veces que este en consulta considere necesario, ya que en la propuesta el presidente Chávez elimina la frase "una sola vez" dejando abierta la reelección continua. Algo que abrirá un nuevo debate polémico será la eliminación de la autonomía del Banco Central de Venezuela.

Referente a los Territorios Federados no entiendo para qué la figura de vice-presidentes de esos territorios, si existe la figura del Consejos Federal de Gobierno, por cierto artículo que no establece al poder popular como parte de ese Consejo Nacional de Gobierno.

Propuso que la Fuerza Armada Nacional se denominara Fuerza Armada Bolivariana e incluye como un componente más a la Milicia Popular Bolivariana que sustituiría a la figura de Reservas Militares.

Esperaré el texto para analizarlo mejor, además quiero ver si se cambió algo referente a la Contraloría Social, figura que creo debe incluirse en la Ley de la Contraloría General de la República.
Saludos!
Actualización: Descarga aquí el Ante Proyecto de Reforma Constitucional 2007

caracas crisis castro columna comunismo complot calle consejos cyberactivismo ciudadania crisis ministerial cronica documentos documentales derechos datos democracia declaraciones deportes denuncia dictadura desigualdad desobediencia españa espiar editorial eeuu etica estado estados entrevistas encuesta educacion escribir electoral encuentro elecciones presidenciales escritura fuentes fuerzas armadas fraudes guerra golpe de estado genero gomeme peru presidente periodismo pueblo participacion historia historias historico hugo ch¡vez internet ideologia internacional izquierda independiente imperio latinoamerica lideres libre comercio la razon mejores misiones mexico mundial manifestacion medios mafalda mentiras neoconservadoras maestros noticias noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

OTRAS PUBLICACIONES: