Mostrando las entradas con la etiqueta Géneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Géneros. Mostrar todas las entradas

Carabobo: Octubre Rojo 17 al 27 Campaña Admirable

18.10.11

Valencia.- (Aporrea.org/Yosmary Delgado).- Desde hoy hasta el proximo 17 de octubre se inicia el ciclo de foros para reivindicar y consolidar el Proyecto Nacional Simón Bolivar en la sede del Centro de Artes Vivas Alexis Mujica (CAVAM) ubicado frente a la Plaza Bolivar de Valencia.



Según los organizadores de la "Segunda Campaña del Poder Popular", la idea central es que los colectivos que luchan en varias áreas se articulen en lo que denominan "Octubre Rojo" y así unir todas las propuestas en un Plan de Acción que consolide la Revolución Socialista. Participan como protagonistas: las juventudes, estudiantes, técnologos, trabajador@s, campesin@s, mujeres, comunicadores alternativos, educadores, consejos comunales, artistas, cultures y artesanos.


Las Ponencias estarán a cargo de los siguientes invitados:
Lunes 17 de Octubre
LAS IDEAS Y EL PAPEL DE LA JUVENTUD EN LA REVOLUCIÓN
Ponencias a cargo de los siguientes invitados:
· Diego Castellano
Apertura del evento. Instalación del evento (rueda de prensa).
Sexualidad.
Participación Política.
El Arte y la Cultura.
Cierre: Acto Cultural, homenaje a Daniel Valenzuela, Johnny Jaime y Carlos Flores.
Lugar: Museo de Artes Vivas Alexis Mujica / Hora: 2:00 pm.



Martes 18 de Octubre
LA MASIFICACIÓN DE LA CULTURA CIENTÍFICA
Ponencias a cargo de los siguientes invitados:
- Carlos Ruiz
· Jorge Arreaza
· Red de Tecnólogos Populares
· Centro de Estudiantes de Guárico
· FREBIN.
Lugar: Museo de Artes Vivas Alexis Mujica / Hora: 2:00 pm.


Miércoles 19 de Octubre
MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA.
Ponencias a cargo de los siguientes invitados:
· Luis Delgado
· Jaime Corenas
· Pedro Eusse
· Marcela Mazpero
Mesas de trabajo para aplicación del modelo productivo socialista en Carabobo.
Lugar: Museo de Artes Vivas Alexis Mujica / Hora: 9:00 am.

Jueves 20 de Octubre
EQUIDAD DE GÉNERO
Ponencias a cargo de los siguientes invitados:
· Alba Carossio
Temas: Aborto - Participación - Trabajo
Presentación del periódico Mujer, genero con clase.
Lugar: Museo de Artes Vivas Alexis Mujica / Hora: 9:00 am.

Viernes 21 de octubre
COMUNICACIÓN POPULAR.
Ponencias de los siguientes invitados:
· Blanca Eckout
· Marco Hernández
· Gabriel Gil · Gonzalo Gomez
· Voceros de la REDMAC.
http://www.facebook.com/groups/redmac/
Lugar: Museo de Artes Vivas Alexis Mujica / Hora: 2:00 pm.






Sábado 22 de octubre
LA AGRICULTURA SUSTENTABLE
Ponencias sobre el Poder Popular a cargo de los siguientes invitados:
· Romulo Alvarado (Todos manos a la siembra)
· Balance de lo logrado por el plan todas las manos a la siembra.
Lugar: Museo de Artes Vivas Alexis Mujica / Hora: 9:00 am.

Lunes 24 de Octubre
LA EDUCACIÓN LIBERADORA
· Instalación de la jornada.
· Ponencias de los siguientes invitados:
· Jaime Corena
· Movimiento por la Educación Liberadora
Lugar: Museo de Artes Vivas Alexis Mujica / Hora: 2:00 pm.






Martes 25 de Octubre
LAS COMUNIDADES Y EL PODER POPULAR
Ponencias sobre el Poder Popular a cargo de los siguientes invitados:
· Juan Barreto.
· Victor Alvarez
· Voceros comunitarios ante el CFG.
· Lugar: Museo de Artes Vivas Alexis Mujica / Hora: 2:00 pm.

Miércoles 26 de Octubre
EL ARTE INSURGENTE Y EL Consejo de los Trabajadores del Arte. 9am.
Ponencias a cargo de los siguientes invitados:
· Consejo de Trabajadores del Arte.
· FRAPOM
· Acto de clausura 1:00 pm; con Amilcar Figueroa / Edgardo Parra, Alcalde de Valencia./ Frapom
Lugar: Museo de Artes Vivas Alexis Mujica / Hora: 9:00 am. a 1:00 pm






Jueves 27 de Octubre.
· Marcha del Poder Popular hasta la plaza Sucre.
· Contra el modo de gobierno derechista en el edo. Carabobo
· Por el cabildo regional del poder popular 2011.
· Presentación de las conclusiones del evento.










--------------





Codigo Sur Radio por Rumba Stereo 94.7FM

2.9.08

El programa Código Sur del viernes lo trasmitimos en Vivo por Rumba Stereo 94.7FM desde la Inauguración del Comando de Campaña de la parroquia Miguel Peña de Valencia, donde las comunidades organizadas hicieron sus planteamientos a Mario Silva y Edgardo Parra.
De verdad es una experiencia emocionante poder comunicar las manifestaciones por la revolución y desde la gente, desde la primera vez en vivo desde Morón quería repetirlo y esta vez se repitió. (audio en proceso)



También en Código Sur estuvimos hace días conversando sobre la participación de las mujeres en la revolución bolivariana y el apoyo a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela. Igualmente hablamos sobre la situación de los trabajadores de la General Motors y Tenería el Puma.
Entrevistamos a Blanca Rodriguez del Movimiento Clara Zetkin y del Frente Unitario de Mujeres Revolucionarias, y Moises Rodriguez, integrante del Comando municipal del PSUV en Valencia.

Freddy Vegas trabajador integrante del sindicato "Los Vencedores" de la General Motors nos informa sobre la lucha de los trabajadores contra la violación a sus derechos laborales y José Gregorio Parra defensor de los derechos laborales denuncia la situación de la "Teneria El Puma" en Mariara estado Carabobo.

Vamos con Todo!
Puedes escribirnos codigosur.audio@gmail.com

Escribe sobre la campaña en Carabobo vía: mariosilvagobernador@gmail.com
Besos!

Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra la mujer

1.4.08

La red PAR (Periodistas de Argentina en Red- Por un periodismo no sexista) acaba de lanzar un Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra la mujer. Se trata de 10 máximas simples y fáciles de cumplir por periodistas y editor@s de medios.

1- Es correcto utilizar los siguientes términos: violencia contra las mujeres, violencia de género y violencia machista.

2- La violencia de género es un delito -en tanto y en cuanto constituye una conducta antijurídica que debe ser prevenida y sancionada-, un problema social, un atentado contra el derecho a la vida, la dignidad, la integración física y psíquica de las mujeres y una cuestión concerniente a la defensa de los derechos humanos.

3-Desterramos de nuestras redacciones la figura de “crimen pasional” para referirnos al asesinato de mujeres víctimas de la violencia de género. Los crímenes pasionales no existen.

4 – Lo importante es proteger la identidad de la víctima, no la del agresor. Dejar en claro quién es el agresor y quién es la víctima, y señalar cuales pueden ser las actitudes y situaciones que ponen en riesgo a la mujer en una relación violenta, para ayudarlas a toma conciencia sobre su estado.

5- Hay informaciones que pueden perjudicar a la víctima y a su entorno. No siempre es conveniente identificarla. Es ofensivo para la victima utilizar diminutivos, apócopes, apodos, etc. para nombrarla.

6- Nunca buscaremos justificaciones o “motivos” (alcohol, drogas, discusiones, celos, separación de la pareja, infidelidad, etc.), que sólo distraen la atención del punto central: la violencia. La causa de la violencia de género es el control y la dominación que determinados hombres ejercen contra las mujeres.

7-Es imprescindible chequear las fuentes, sobre todo las oficiales.

8 – Mantener el tema en agenda, denunciando la violencia en todas sus expresiones: psicológica, económica, emocional, sin esperar la muerte de las mujeres. Abordar el relato de los hechos tomando en consideración su singularidad, pero también aquello que lo asemeja a otros casos. Eso permitirá abandonar consideraciones tales como “otro caso de”…., “un caso mas de…”, evitando el efecto narcotizante.

9- Tener especial cuidado con las fotos e imágenes que acompañan las notas. Respetar a las víctimas y a sus familias, alejarse del sexismo, el sensacionalismo y la obscenidad. Nunca robar imágenes o audio a la víctima. Cuando se musicaliza, no usar temas que remitan al terror, ni que contengan letras que hablen de “amores enfermos” o celos.

10- Siempre incluiremos en la noticia un teléfono gratuito de ayuda a las víctimas y cualquier otra información que les pueda ser útil.

Este decálogo fue elaborado por las y los periodistas que integran PAR (Periodistas de Argentina en Red). Se trata de una construcción colectiva producto de debates y experiencias, que intenta ser un aporte al tratamiento no sexista de la violencia de género y el feminicidio.


(*) Nota publicada en el portal Artemisa http://www.artemisanoticias.com.ar

Sancionada Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia

caracas cyberactivismo ciudadania datos desigualdad periodismo mejores misiones mexico mundial manifestacion medios noticias noticias destacadas sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia

Arlen Siu, Mujer Revolucionaria

8.3.08

¡Hoy no festejamos, reinvidicamos a las mujeres luchadoras!
Arlen Siu Bermúdez, líder estudiantil contra la dictadura en Nicaragua y guerrillera sandinista, asesinada a sus 18 años por soldados de la Guardia Nacional de Anastasio Somoza Debayle en una emboscada en el Sauce, Leon, Nicaragua. Se convirtió en la primera mujer martir de la revolución sandinista.
Nació en Jinotepe, Nicaragua. Su padre era chino y su madre nicaraguense. Había adquirido un nivel de celebridad nacional como una talentosa compositora, cantante, y guitarrista. Su trabajo artístico y ensallos críticos sobre el Marxismo y el Feminismo sirvieron de inspiración tanto como al movimiento sandinista como al de Movimiento de Mujeres Nicaraguenses.

El Zenzontle pregunta por Arlen Siu:


Las otras mujeres de las que habla la canción en el inicio:
Luisa Amanda Espinoza: líder obrera caída en combate el primero de abril de 1970 en Leon, en un combate desigual de solo ella contra el ejercito, combatía con el cadaver de su compañero de lucha a sus pies.
Maria Castil: líder campesina, capturada, torturada y desaparecida por paramilitares del somocismo.
Claudia Chamorro: hija de una familia adinerada de Granada, ganadora de muchos concursos de belleza, dejó sus privilegios para meterse a la guerrilla y terminar con la desigualdad, cayó combatiendo contra el ejército en la montaña.
Mildred Abaunza: guerrillera sandinista, cayó combatiendo mientras cubría la retirada del único sobreviviente de los fundadores del FSLN, el comandante Tómas Borges.

Mujeres Luchadoras


Contra la violencia a la Mujer:


Letra El Zenzontle pregunta por Arlen Siu…

Tves en Vivo: Alí Primera en Voz de Mujer

18.2.08

"Tves presenta" ha transmitido en Vivo un musical Especial en Homenaje a nuestro Cantor Alí Primera: ALÍ EN VOZ DE MUJER.

Conducido por Jennifer Flores desde la Sala Juan Bautista Plaza de la Biblioteca Nacional, la poesía y la ternura de las voces femeninas de Lilia Vera, Marta Doudiers, María Dolores Delgado, Aurita Urribarri, Daysi Gutiérrez y Pilar Luengo se unieron en este canto para decir: Alí, tu canto no se ha perdido.

No logré grabarlas a todas. Pero aquí les dejo a Maria Dolores Delgado que con su voz dulce y amorosa interpretó junto a la agrupación Texere: Trigo y Molino, Blanqusíma Gaviota y Comandante Amigo. En sus reflexiones exclamó "Esa faja es nuestra y la vamos a defender". Al final del audio encontrarás una breve entrevista a los hermanos de Alí Primera. Foto de Maria Dolores Delgado: Yolanda Delgado.

Descargar
Pilar Luengo con un gran sentimiento por el amigo Alí y compañero en su juventud comenzó interpretando Coquivacoa. Luego de su homenaje, una emotiva entrevista a Jose Montecarlo, hermano de Alí, quien ademas de seguir compartiendo sus vivencias junto a su hermano cantó "Canta, Canta". Finalizó reafirmando "Alí es un canto de lucha, canto que se rebela para vencer". Foto: Yosmary.

Descargar
Lilia Vera con su estilo bohemio y recio interpretó Mama Pancha, Sangueo para el regreso y Guerra de Petróleo. Todo un espectáculo fue sentir la fuerza con exclamó "YANKEE GO HOME". "El Yankee teme que tu te levantes América Latina, teme a la Revolución"... "Nosotros estamos acechados, Exxon hace lo que le da la gana. Nosotros los cantores no vamos a permitir que nos roben e intenten robar la imagen y cancionero, y actitud social y política ideológica que sembró nuestro hermano Alí Primera"
"
Globovisión está usando las canciones de Alí primera para divulgar sus mentiras, sus falacias al mundo". Nosotros nos paramos y decimos: ¡NO! ¡Abajo el Imperialismo Yankee... Abajo el imprialismo norteamericano!
La gente gritaba ¡No volverán, no Volverán! y Ella finalizó diciendo: "Ellos hablande terrorismo y los terroristas son ellos. La Patria Liberada no tiene vuelta atrás. Por eso la prensa está prensada, Globovisión esta prensada".
Foto: Yosmary



Descarga

Saludos!

Relacionados: Alí Primera - Caso Exxon Mobil - Pdvsa - Documental Exxon Mobil: Un tigre al acecho - Video: Globovisión. Televisión, fábrica de violencia - Venezuela en la encrucijada - Biografia no autorizada de Alvaro Uribe y el Narcotráfico

yosmary+delgado youtube yosmary My Odeo Channel(odeo/4107999ae0a7794b)

(Video) Porno? Sexo? Placer?... Protégete contra el SIDA!!!

25.1.08



Claro, directo y sensible. Hablale a tus hij@s y amig@s sobre el sexo, la orientación y la conciencia sexual es un elemento clave para reducir el SIDA. El vídeo es iniciativa de la organización francesa Sidaction.org, quienes buscan concientizar sobre la igualdad de oportunidades de personas seropositivas en Francia y en el mundo. El próximo 28, 29 y 30 del mes de marzo se realizará un evento realizado para recaudar fondos para la lucha contra el Sida.

Hay más de 33 millones de personas seropositivas en el mundo, cada 7 segundos hay un nuevo infectado de SIDA y cada 10 segundos muere una persona a causa del VIH/SIDA. ¡Protegete y protegelos contra el SIDA!

Artículos Relacionados:
¿Leerías mi blog si fuera seropositivo?

Actualización: ¿Fue el SIDA hecho por el hombre? Reporte enviado por Gustavo



Maldición de Malinche - 12 octubre Día de la Resistencia Indigena

11.10.07


Video La maldición de Malinche por Amparo Ochoa.
Descargar Video (.mp4)

El Día de la Resistencia Indígena es una festividad —y feriado— oficial el 12 de octubre en Venezuela, el mismo día de la Día de la Raza en otras naciones a lo largo de América Latina. La festividad originalmente conmemoraba el "descubrimiento" de América por parte de Cristóbal Colon, decretada en tiempos de Juan Vicente Gómez como festividad Nacional. Pero por muchos años esto ofendió a los indígenas que defendían y defienden el hecho de que la conquista y los conquistadores ocasionaron un genocidio sobre los pueblos originarios de América.
El nuevo Día de la Resistencia Indígena conmemora así la resistencia de los nativos americanos en contra de los conquistadores. Fue decretada por Hugo Chávez y sancionada por la Asamblea nacional como festividad el 9 de agosto de 2003.


Amparo Ochoa empleó la música para defender temas sociales, tanto mexicanos como del resto de Latinoamérica.- Aquí les dejo el video donde interpreta Para Amar en tiempo de Guerra en Concierto por la paz en Centroamérica. Nicaragua 1983:


"...Por eso he de concluir sin que mi guitarra duerma,
que ningún golpe es mortal si no se teme a la muerte...
que el desvelo por estar... en Guardia! y en la Trinchera
es oficio del que ama aún en tiempo de guerra..."



Versión Artística de La Maldición de Malinche:



Gracias a Juan y a Wikipedia.

Ver: Noticiero Indigena Venezolano / Misión Guaicapuro / Noticias Indígenas en Choike / Informativo mapuexpress / Sonidos del ALBA



Letra: Maldición Malinche …

OTRAS PUBLICACIONES: