Mostrando las entradas con la etiqueta Lucha Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lucha Mundial. Mostrar todas las entradas

Carabobo: Declaración de la Red de Medios Alternativos y Comunitarios

26.4.11

ANTE LA INJUSTA DETENCION Y DEPORTACION DEL COMUNICADOR POPULAR JOAQUIN PEREZ BECERRA.


La Red de Medios Alternativos Comunitarios del Edo. Carabobo Red Mac expresa su preocupación y rechazo ante la detención en el aeropuerto de Maiquetía el pasado sábado 23 de abril del comunicador social JOAQUIN PÉREZ BECERRA, quien además es director de la Agencia de Noticias de la Nueva Colombia ANNCOL. PEREZ BECERRA fue detenido bajo los cargos de terrorista, concierto para delinquir, tráfico de armas y supuesto código rojo de interpol.

Como comunicadores populares de la Red Mac lamentamos la aprehensión y posterior deportación a territorio colombiano de un colega que al igual que nosotros ejercía a plenitud el derecho universal a difundir información sobre graves violaciones a los DD.HH., paramilitarismo, sicariato y demás crímenes de lesa humanidad que a diario se producen en sociedades oprimidas por gobiernos subordinados al imperialismo norteamericano. La libertad de expresión ha sido vulnerada, así como el status de asilado y perseguido político, de quien renunciando a la ciudadanía colombiana residió en Suecia por más de 20 años, país al cual llegó huyendo de la barbarie cometida por la ultraderecha colombiana contra miles de cuadros políticos de la Unión Patriótica U.P. exterminados durante el proceso de pacificación.

Nuestra postura es firme, ya que como revolucionarios nos indignamos ante cualquier injusticia cometida contra cualquier ciudadano en cualquier parte del mundo, aun en la tierra de Bolívar donde impulsamos un proceso político que si bien busca la mayor suma de felicidad posible en el camino que nos enrumba hacia el Socialismo, no está exenta de errores y desaciertos que no podemos ni debemos ocultar.

Hoy le toco el turno al director de ANNCOL, mañana le puede tocar a cualquiera de nosotros a quien los EE.UU y su gobiernos títeres le plazca colocar el remoquete de “terrorista”, siendo ellos el principal Estado terrorista y protectores de terroristas a nivel mundial. Es un nuevo zarpazo imperial en combinación con el gobierno lacayo de Juan Manuel Santos, experto en montar “falso positivos”.

Para finalizar, reiteramos nuestro apoyo al líder fundamental de la revolución bolivariana Hugo Chávez Frías, a quien reconocemos como máximo dirigente y mentor del Socialismo bolivariano del siglo XXI, a quien no dudamos en seguir siempre de manera crítica y autocritica por el bien del pueblo venezolano y el avance de nuestra revolución socialista y anti – imperialista.


Valencia, 26 de abril de 2011

Apoyo a Chávez! "Impulsemos 600 Millones de corazones en contra de la Injerencia Yankee"

5.9.09


Desde el Consejo Legislativo Bolivariano del Estado Carabobo, Jorge Delgado, miembro del comité organizador del Foro "Por la Paz y la Educación", informó que en el marco del reimpulso de la Misión Moral y Luces, se llevará a cabo el próximo lunes 7 de septiembre a partir de las 2:00pm en la Aldea Hugo Chávez Frías dicho foro, con la finalidad de "evidenciar el contraste de la nueva Ley Orgánica de Educación con la realidad sociopolítica que se vive en el pais, asimismo exponer la amenaza que representa para America Latina la instalación de las siete Bases Militares pertenecientes al gobierno estadounidense en territorio Colombiano".

Delgado informó que en la actividad estarán como ponentes Alam Jara comisionado por la Paz (liberado de la FARC), Lisandro Duque, cineasta; Lilian Solano, integrante de "Colombianos por la Paz" y Víctor Castellano, director del despacho del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Acompañado por el presidente del CLBEC, Augusto Martínez Vicuña y del cuerpo de legisladores del PSUV Sonsiré Ramírez, Sixto Rodríguez y Nidia Colina, Seceretaría de Cámara; Delgado, manifestó que "la propuesta en contra de la política guerrerista impuesta por los EEUU será la resistencia y la lucha de los 600 millones de corazones por la Paz".

"Repudiamos la manipulación de la oligarquía que utiliza los medios de comunicación social en contra del presidente Hugo Chávez y en contra del avance de la Revolución Bolivariana", exclamó.

Aprovechó para hacer un llamado al pueblo a estar alerta las 24 horas del día. "Estamos en la calle y no creemos en rumores, pero hay que estar movilizados y organizados".

Este sábado 5 de septiembre se realizarà en Caracas una movilización popular nacional que partirà desde la Plaza Sucre de Catia hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Apoyo a las políticas de inclusión social puestas en marcha por el líder Hugo Chàvez y en contra de la injerencia estadounidense.

La actividad se llevará a cabo simultaneamente en de 50 países.

Descarga Afiche

cyberactivismo ciudadania crisis ministerial cronica documentos documentales derechos datos democracia declaraciones pueblo participacion historia historias historico hugo ch¡vez internet ideologia internacional izquierda independiente imperio latinoamerica lideres libre comercio noticias noticias destacadas rebelde rctv red radio radioblog show sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia videoblog volver vive aporrea youtube yosmary

Mala Praxis del ElNacional.com

9.5.08

Ifley Patti, desarrolló a los 35 años una tuberculosis bovina que le destruyó parte del ala nasal, todo el tabique y le produjo una fístula a nivel del paladar que le traía problemas en el habla. Jesús Burgué, cirujano plástico cubano, la atendió y le hizo una reconstrucción nasal y fue dada de alta en 2005. hace dos días Patti acude al Nacional.com y este publica que los médico cubanos desfiguraron a Patti. ¿Por qué Patti no acudió a las consultas para seguir siendo tratada durante estos últimos tres años? ¿Conoce usted el Convenio Venezuela- Cuba en Materia de Salud por vía difusión periodística sel Nacional?
¿Sabe usted que este convenio tiene más de 14.000 pacientes atendidos de
casos de cardiopatías congénitas, cirugía cardiovascular, parapléjicos, cuadrapléjicos, accidente cerebro vascular, parálisis cerebral infantil, hernias discales, ostiomelitis, ortopedias, y traumatologías; además cuenta con 216 salvados por transplantes y con tratamiento para enfermedades de la piel y de la vista, para el cáncer y para personas fármacodependientes. ?

A continuación les replica que el diario Nacional.com no le dió a la parte cubana:

Sr. Miguel Henrique Otero
Director del Diario El Nacional

El día 6 de mayo de 2008, fue publicado en el Diario que Usted dirige, un artículo titulado: “Mala Praxis. Viajó a Cuba y la desfiguraron. Me siento como un cadáver ambulante”. Firmado por Laudelyn Sequera, desde Maracay.

A continuación le exponemos algunas informaciones apegadas a la verdad, que le solicitamos sean publicadas en su periódico, y que servirán para el total esclarecimiento de los hechos:

La paciente Ifley Liliana Patti González solicitó ser atendida en Cuba a través del Convenio Cuba-Venezuela, mediante carta dirigida al Sr. Presidente de la República Hugo Chávez Frías con fecha 10 de febrero de 2004. Como se aprecia en su misiva, firmada por ella y que se adjunta, la paciente pidió ser tratada en Cuba “ya que padezco en estos momentos destrucción total y malformación de la nariz, del rostro y secuelas del mismo, los alimentos son exhalados por la nariz al igual que los líquidos generándome continuas infecciones que me están causando pérdida de la voz y abertura en el paladar. Situación para mi ya insoportable por los continuos dolores”.

En el informe médico que presentó Ifley Liliana Patti González para su evaluación se planteaba: “Paciente con antecedentes de sepsis naso-faríngea tratada con antibióticos, que fue intervenida en 2 oportunidades sin éxito reconstructivo de la cavidad nasal. En el momento del examen presenta retracción y adelgazamiento del ala nasal derecha, retracción de la columela, desplazamiento caudal de la punta nasal, ausencia de tabique nasal y cornetes, conformando una cavidad nasal única, secreción purulenta en pared de la faringe y fístula oro-nasal”. La deformidad de la paciente se debió a una tuberculosis bovina que padeció años antes de recibir atención en Cuba.

La paciente viajó a Cuba el 8 de julio de 2004 y regresó a Venezuela el 10 de agosto de 2005. En el informe médico de su alta en Cuba, se expresa que fue estudiada y preparada para el tratamiento quirúrgico. Al examen físico se constata deformidad del tercio medio de la cara, consistente en asimetría de la región nasal dado por injerto dermograso en la región lateral derecha, ausencia de cartílago alar lateral derecho, ausencia de columela, ausencia del tabique, adentia total del maxilar superior con prótesis dental, orificio de 1 centímetro de diámetro en el paladar blando que comunica la cavidad oral con las fosas nasales.

Fué operada en Cuba, por primera vez, el 12 de enero de 2005, realizándosele colocación de cartílago en la columela y ala nasal derecha así como cierre en tres planos de la fístula oro-nasal. Tiene buena evolución hasta el 6to. día del postoperatorio en que presentó un vómito y comenzó a notar pase de líquido de la boca a las fosas nasales, y fue tratada con antibióticos y curas locales. Previa a la intervención se le explicó a la paciente los riesgos de la misma, y las posibles complicaciones que pudieran presentársele.

Posteriormente hace necrosis de la parte inferior de la columela. Vuelve a ser ingresada en otro centro hospitalario, por el intento fallido de reconstrucción nasal.

En abril de 2005 se le realiza nueva intervención colocándole expansor en la frente para lograr un colgajo para la plastia. El 10 de junio de 2005, se retiró el expansor y se le hizo diseño del colgajo con colocación por traslación en zona nasal. El 21 de julio de 2005 fue liberado el colgajo de su base y se le realizó la remodelación del mismo creándosele por el cirujano toda la punta nasal, columela y alas nasales como una unidad estético-funcional.

En agosto de ese año, la Sra. Patti González, regresa a su Venezuela y se le pide que vuelva a Cuba en 6 meses o un año de su alta, para continuar el tratamiento quirúrgico ya que le faltaba la remodelación de ambas alas nasales.

Se cita para viajar a Cuba en el vuelo del 16 de mayo de 2007 y la paciente manifestó no querer viajar a Cuba, para continuar el tratamiento indicado, que habría permitido mejorar más aún a la paciente, tanto estética como funcionalmente.

Deseamos agregar, que desde sus inicios en noviembre del año 2000 y hasta el 13 de marzo de 2008, han viajado a Cuba 17.563 pacientes venezolanos. Se han realizado 212 transplantes de órganos (córnea, médula ósea, riñón y otros) y 6.939 intervenciones quirúrgicas, muchas de alta complejidad (cirugía cardiovascular, traumatología, neurocirugía y otras).

Es conocido en el mundo la alta calidad científica, profesional y avanzada tecnología que caracteriza a nuestro sistema y servicios de salud, que en el caso de todos estos pacientes venezolanos durante casi 8 años también han disfrutado con resultados sumamente positivos.

La atención a esos 17.563 pacientes venezolanos ha sido de manera gratuita, como un gesto de solidaridad humanitaria de nuestro pueblo hacia el pueblo venezolano.

Esperamos que sea publicada esta aclaración, en respuesta al trabajo que hicimos referencia al principio de esta nota.

Atentamente,

Oficina de Prensa
Embajada de Cuba en Venezuela.

CIFRAS. Día del Trabajador y Salarios en Venezuela

1.5.08

Situación laboral en Venezuela, aumento de salarios, sueldos y salarios, derechos laborales, trabajadores, obreros.
Venezuela ha pasado a tener el mayor salario mínimo de América Latina: 372 dólares mensuales (558 dólares si se incluyen los tickets alimentación). En 1997, el salario mínimo venezolano era de apenas 153 dólares. En las siguientes gráficas podrá examinar cómo las medidas del gobierno han mejorado la calidad de vida de las y los venezolanos:



Históricamente Venezuela ha tenido una de las inflaciones con mayor crecimiento en Suramérica. El gobierno del Presidente Hugo Chávez no sólo se esfuerza por combatir esta tendencia, sino que además ajusta el sueldo real de los trabajadores para compensar dicho aumento inflacionario.

Además, se han creado diferentes medidas para aumentar los beneficios de los trabajadores:

  • En 2005 se igualó el salario rural con el salario del resto de los trabajadores.
  • Se han provisto medidas (como los tickets alimentación) para apoyar a los trabajadores que ganan salarios bajos o medios.
  • La pensión de los asegurados del IVSS también fue igualada con el salario mínimo durante el gobierno del Presidente Chávez.
El incremento del salario mínimo +30% anunciado por el presidente Chávez, beneficia directamente a unos 5 millones de personas, el 18,3 por ciento de la población, incluyendo a pensionados del IVSS, madres del barrio y amas de casa, jubilados y pensionados de la administración pública nacional, así como a 2,3 millones de obreros del sector primado y de gobernaciones y alcaldías. Además con el aumento salarial y de la tasa de ocupación, a través del tiempo, se ha impactado positivamente en la disminución de la pobreza en el país.

El salario mínimo actual, de Bs.F. 615 mensuales, pasa a Bs.F. 799. Igualmente para todos los obreros y funcionarios de la Administración Pública Nacional se decreta un aumento de 30 por ciento, independientemente del nivel del salario.
Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve


etica estadopresidente periodismo hugo ch¡vez internacional izquierda independiente latinoamerica mejores misionesmaestros noticias yosmary

El gobierno de Chávez tras los "capos" de la droga

19.4.08

Entréguense que están rodeados!
18 abr 2008.- Durante la incineración de 3.289 kilos de estupefacientes, transmitido por Venezolana de Televisión, el ministro del Interior Y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, afirmó que la política antidrogas del Gobierno está encaminada a atrapar a los "capos" de la droga.


"Se han activado mecanismos de inteligencia en todos los organismos de seguridad para hacer más certera la caza de las personas que utilizan a la nación como país de tránsito de droga", dijo Rodríguez Chacín, quien afirmó que Venezuela no es productor ni gran consumidor de estupefacientes.

El ministro informó que los decomisos de drogas ha aumentado el 300% en lo que va de año, e indicó que aunque es un logro en la lucha contra este ilícito, insistió en que el principal objetivo del Gobierno en su lucha contra el narcotráfico es "derrotar a las personas que se prestan para este tipo de actividades y, sobre todo, dar con las grandes personalidades del narcotráfico".

Recordó que que ya hay bajas de capos colombianos como Wilmer Varela Alias Jabón y Hermogora Gonzalez, a quienes no se permitirá su extradición sin haber cumplidos las penas por delitos que hayan cometido en Venezuela.

La incineración de hoy correspondió a las incautaciones de estupefacientes realizadas por las fuerzas de seguridad venezolanas durante el primer trimestre del año, y la quema en Caracas coincidió con otras seis hechas en distintos estados del país.

Rodríguez Chacín dio más cifras: "en el 2007 había 641 detenidos por tráfico de drogas, mientras en 2008 al mes en curso tenemos 1.979 detenidos".

"Las incautaciones han sido 12 mil 450 kilos, 12 toneladas 450, siendo cocaína el 80 por ciento de la incautación, el tráfico de marihuana es menos y altísimo en Estados Unidos, los altísimos farsantes del norte ahora pueden cultivarla y son los mayores productores de ella en el mundo", acotó.

Dijo que como política "sacaré a la Disip de ciertas áreas y emplearla sobre todo en inteligencia y contra inteligencia para la seguridad del Estado", en vista de que este cuerpo de seguridad es el que menor porcentaje ha incautado.

El estado donde más se ha decomisado drogas es Carabobo, también esta región está en mayor incidencia de delito. "Ahora con la policía nacional, con el servicio completo podremos intervenir las policías y darle políticas y líneas".

Los gobernadores y alcaldes siguen con sus policías. Reiteró que están elaborando las políticas que tendrán que cumplir las policías de los estados. "Los gobernadores y los alcaldes siguen con sus policías, pero ahora no de manera anárquica, sino teniendo el mando y la dirección de ellas desde la Policía Nacional".

Enfatizó que la depuración del servicio de inteligencia que vigila el movimiento de la droga es cada vez mayor. "Sabemos dónde está la droga, sabemos por dónde sale, por dónde transita, la inteligencia la estamos depurando cada vez más, en Falcón, Sucre, Apure, Zulia son estados que hay que estar muy pendientes de ellos".

Ofreció estadísticas también del número de hombres y mujeres vinculados en el tráfico y su nacionalidad. "El 87% de los detenidos son del sexo masculino y el 13% de sexo femenino, 95 % venezolanos y 5% extranjeros, y dentro de esos extranjeros el 60% son colombianos, el 11% españoles, europeos, la mayoría jóvenes que sirven de narcomulas, engañados por el capitalismo que los hace caer en esto".

El director de la ONA, Néstor Reverol, aprovechó el acto de hoy para defenderse de las críticas de Estados Unidos, que en varias ocasiones ha acusado a Venezuela de convivencia con el narcotráfico.

Reverol afirmó que "Venezuela siempre ha mantenido una amplia cooperación internacional en materia de lucha antidrogas, especialmente con Europa", y señaló como ejemplos las relaciones que se mantienen en esta materia con Francia, España, Portugal, Rusia, Reino Unido y Holanda.

"Eso desmiente la campaña de descrédito de EE.UU. contra Venezuela, que siempre utiliza la lucha antidroga como un arma política", culminó. YDR

Caracas Capital Mundial de la Paz y Celebración de Rebelión Civico-Militar

7.4.08

Caracas 2008.- Representantes de 128 organizaciones de 82 países, estarán presentes en Parque Central desde el 8 hasta el 13 de abril, durante la Asamblea del Consejo Mundial de la Paz, donde el Consejo Mundial de la Paz designó a Caracas como Capital Mundial de la Paz.

consejo mundial de la paz caracas capital de la paz 2008El Consejo Mundial de la Paz es una organización internacional fundada en 1950 y tiene representación en los 5 continentes, trabajando siempre al lado de los pueblos que lucha por su liberación y justicia social desde hace 58 años y reconoce al pueblo venezolano sus años de lucha que dan inicio desde la independencia hasta los momentos actuales en que somos bandera de la solidaridad mundial de lucha antiimperialista, reconoce que somos un país amante de la paz y que la impulsamos con el valioso aporte de nuestro pueblo y gobierno.

Este evento es la primera vez que se realiza en Sudamérica, y tiene dos etapas una Asamblea del Consejo Mundial, en la que participan todas las organizaciones afiliadas al Consejo Mundial de la Paz y la otra es la Conferencia Mundial de la Paz que contará con las ponencia de políticos artistas, educadores, líderes sociales, estudiantes de todo el mundo y donde pueden participar todas las personas y organizaciones sociales que lo deseen. Por medio de este evento se levantará la bandera del canje humanitario, la bandera de la unidad latinoamericana y se consolidará a la región como una América llena de paz.

Se estarán realizando simultáneamente actividades culturales como la feria del libro, cine foros, exposición de foto y arte, Conferencias de los movimientos sociales de los 5 continentes y eventos culturales de solidaridad con los 5 continentes todas las noches en la Plaza Morelos.
Programa del Consejo Mundial de la Paz
    Lunes, 07 de abril de 2008
    Llegada de los delegados internacionales

    Martes, 08 de abril de 2008
    Acto de Instalación del Evento.
    Lugar: Teatro Teresa Carreño.
    Declaración de Caracas como “Capital Mundial de la Paz y la lucha Antiimperialista”

    Miércoles, 09 de Abril de 2008
    Plenaria de la Asamblea del Consejo Mundial de la Paz
    Lugar: Sala Plenaria de Parque Central

    Jueves, 10 de abril de 2008
    Reunión de las Comisiones Regionales
    Lugar: Salas 1, 2, 3, 4 y 5 de Parque Central

    Plenaria de la Asamblea del Consejo Mundial de la Paz
    Lugar: Sala Plenaria de Parque Central

    Viernes, 11 de abril de 2008
    Conferencia Mundial de la Paz
    Lugar: Sala Ríos Reina, Teatro Teresa Carreño

    Sábado, 12 de abril de 2008
    Conferencia Mundial de la Paz
    Lugar: Sala Ríos Reina, Teatro Teresa Carreño

    Domingo, 13 de abril de 2008 fiesta popular
    Gran Fiesta Popular por la Paz y Homenaje al heroico pueblo venezolano por el Derrocamiento del golpe imperialista de 2002.

    Lunes, 14 de abril de 2008
    Retorno de los delegados.

    Actividades Permanentes del 8 al 13 de Abril
    .- Exposición de fotos “Crímenes del Imperialismo contra la Humanidad”. Lugar: Plaza Los Museos. Bellas Artes
    .- Feria del Libro. Lugar: Parque “Los Caobos”.
    .- Cine Foro. Lugar: Sala José Félix Ribas. Teatro Teresa Carreño. Hora: 5:00 p.m. - 7:00 p.m.
    .- Actividad Cultural en Solidaridad con los Pueblos de los cinco continentes.
    Lugar: Plaza “Morelos”. Bellas Artes. Hora: 8:00 p.m.-12:00 a.m.

    Temario
    El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de la Paz propone cuatro temas específicos para desarrollar en la Conferencia Mundial de la Paz:

    1. La respuesta del movimiento pacifista mundial a las crecientes agresiones imperialistas (militarización de las relaciones internacionales, expansión de las bases militares, OTAN, democratización de las Naciones Unidas)
    2. La lucha de los pueblos en contra de la guerra y la ocupación militar, la lucha por la soberanía y la libre determinación de los pueblos en contra de las amenazas imperialistas y la injerencia extranjera.
    3. Defensa de los derechos de los pueblos (derecho al trabajo, a la educación, a las libertades civiles y democráticas, derechos sociales)
    4. La lucha por la justicia y la igualdad y en contra de cualquier tipo de neocolonialismo y de dominación imperialista (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Medio Ambiente, Cultura, Pobreza)

    Como propuesta de la organización anfitriona, Comité de Solidaridad Internacional, COSI, se abrirá una jornada especial sobre el tema de Colombia, ante la importancia del mismo para Venezuela como país que está contribuyendo firmemente al logro de una solución pacífica para el conflicto colombiano.
    ¿Quiénes participarán en este encuentro?
    Alrededor de 100 organizaciones de 95 Países Asistentes:

    América: Venezuela, Cuba, USA, Canadá, México, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay, Chile, Argentina, El Salvador, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Nicaragua, Perú, Bolivia, Haití ,Barbados Guyana, Guyana Francesa, Puerto Rico, Guadalupe, Martinica, Jamaica, Honduras y Guatemala.

    Asia y el Pacífico: Vietnam, Corea, Japón, India, Mongolia, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Laos, Filipinas, Australia, China, Sri Lanka, Timor del Este, Nueva Zelanda.

    Medio Oriente: Palestina, Siria, Líbano, Egipto, Argelia, Marruecos, Bahrein, Irak, Israel.

    África: Sudáfrica, Namibia, Zimbabwe, Angola, Senegal, Sahara, Congo, Mozambique, Sudán.

    Europa: Portugal, Francia, Inglaterra, Irlanda, Noruega, Finlandia, Suecia, Luxemburgo, Bélgica, España, Italia, Alemania, Austria, Suiza, Turquía, Serbia, Rumania, República Checa, Chipre, Polonia, Bulgaria, Rusia, Georgia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Dinamarca, Grecia, Hungría, Ucrania, Bielorrusia.


Del 8 al 13 de abril también se conmemora el clamor del pueblo revolucionario durante los acontecimientos de abril del año 2002. La han denominado "Semana Bravo Pueblo", denominación que no me gusta y prefiero nombrarlo por su nombre "CELEBRACION DE LA REBELION CIVICO MILITAR de los sucesos de abril 2002"

Martes 8 de abril:

Apertura de la Asamblea del Consejo Mundial de la Paz

5:00 PM Bautizo del libro “Transparencia de Enmanuel” del embajador cubano Hermán Sánchez Otero. (Lugar. Hotel Alba Caracas)

Miércoles 9 de abril:

Conmemoración de “El Bogotazo” y de la muerte del líder de la paz y la democracia Jorge Eliécer Gaitán con la presentación de un documental (Lugar: Casa Amarilla)

Ese mismo día estarán previstas diversas agendas de medios.

Jueves 10 de abril:

Inauguración de la exposición fotográfica Emiliano Zapata “Tierra de libertad”
1879-1919 (Lugar: Museo de Bellas Artes- Caracas) Contará con la presencia de la hija y la nieta del luchador mexicano.

Igualmente en diversos escenarios se estarán realizando foros sobre la “Semana Bravo Pueblo”

7:00 PM Foro: El pueblo como protagonista. Testigos presenciales del 11 de abril de 2002. ( Lugar: Sala José Félix Ribas – por confirmar-)

Viernes 11 de abril (El 11 de abril del 2002 se efectuó un Golpe de Estado a Hugo Chávez)

11:00 AM Sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional conmemorativa a los sucesos de abril de 2002. (Lugar. AN)

1:00 PM Izamiento de la bandera de la República Bolivariana de Venezuela en el Puente Llaguno.

5:00 PM Oración ecuménica en Puente Llaguno

7:00 PM Vigilia en Puente Llaguno (Se realizarán diversas actividades políticas y culturales). Simultáneamente en Maracay, estado Aragua se realizará un programa especial de la Hojilla desde la 42 Brigada Blindada.

Sábado 12 de abril:

Día de la Reserva Nacional (se realizará un desfile militar). Igualmente están previstas otras actividades que anunciarán en los próximos días.

Domingo 13 abril (El 13 de abril del 2002 Hugo Chávez vuelve al Poder, un hecho inédito en la hitoria de Venezuela y el mundo y gracias a la Rebelión Popular de civiles y militares)

Movilización popular hasta el Palacio de Miraflores en conmemoración al 13 de abril para acompañar al Presidente de la República, Hugo Chávez, quien se dirigirá al pueblo con un mensaje.


Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra la mujer

1.4.08

La red PAR (Periodistas de Argentina en Red- Por un periodismo no sexista) acaba de lanzar un Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra la mujer. Se trata de 10 máximas simples y fáciles de cumplir por periodistas y editor@s de medios.

1- Es correcto utilizar los siguientes términos: violencia contra las mujeres, violencia de género y violencia machista.

2- La violencia de género es un delito -en tanto y en cuanto constituye una conducta antijurídica que debe ser prevenida y sancionada-, un problema social, un atentado contra el derecho a la vida, la dignidad, la integración física y psíquica de las mujeres y una cuestión concerniente a la defensa de los derechos humanos.

3-Desterramos de nuestras redacciones la figura de “crimen pasional” para referirnos al asesinato de mujeres víctimas de la violencia de género. Los crímenes pasionales no existen.

4 – Lo importante es proteger la identidad de la víctima, no la del agresor. Dejar en claro quién es el agresor y quién es la víctima, y señalar cuales pueden ser las actitudes y situaciones que ponen en riesgo a la mujer en una relación violenta, para ayudarlas a toma conciencia sobre su estado.

5- Hay informaciones que pueden perjudicar a la víctima y a su entorno. No siempre es conveniente identificarla. Es ofensivo para la victima utilizar diminutivos, apócopes, apodos, etc. para nombrarla.

6- Nunca buscaremos justificaciones o “motivos” (alcohol, drogas, discusiones, celos, separación de la pareja, infidelidad, etc.), que sólo distraen la atención del punto central: la violencia. La causa de la violencia de género es el control y la dominación que determinados hombres ejercen contra las mujeres.

7-Es imprescindible chequear las fuentes, sobre todo las oficiales.

8 – Mantener el tema en agenda, denunciando la violencia en todas sus expresiones: psicológica, económica, emocional, sin esperar la muerte de las mujeres. Abordar el relato de los hechos tomando en consideración su singularidad, pero también aquello que lo asemeja a otros casos. Eso permitirá abandonar consideraciones tales como “otro caso de”…., “un caso mas de…”, evitando el efecto narcotizante.

9- Tener especial cuidado con las fotos e imágenes que acompañan las notas. Respetar a las víctimas y a sus familias, alejarse del sexismo, el sensacionalismo y la obscenidad. Nunca robar imágenes o audio a la víctima. Cuando se musicaliza, no usar temas que remitan al terror, ni que contengan letras que hablen de “amores enfermos” o celos.

10- Siempre incluiremos en la noticia un teléfono gratuito de ayuda a las víctimas y cualquier otra información que les pueda ser útil.

Este decálogo fue elaborado por las y los periodistas que integran PAR (Periodistas de Argentina en Red). Se trata de una construcción colectiva producto de debates y experiencias, que intenta ser un aporte al tratamiento no sexista de la violencia de género y el feminicidio.


(*) Nota publicada en el portal Artemisa http://www.artemisanoticias.com.ar

Sancionada Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia

caracas cyberactivismo ciudadania datos desigualdad periodismo mejores misiones mexico mundial manifestacion medios noticias noticias destacadas sociedad sociedades video vtv verdad ver valencia

Se necesitan 500.000.000 de dólares urgente!

24.3.08


* La ONU ha enviado una "petición extraordinaria urgente" a los gobiernos de los países ricos pidiéndoles 325 millones de euros.
* La ayuda -como mínimo- 500 millones de dólares (325 millones de euros) debe llegar para el 1 de mayo como muy tarde.
* De lo contrario, Naciones Unidas se verá obligada a racionar la ayuda alimentaria que reciben 73 millones de pobres.

Click para Más Destalles …

    El matutino británico Financial Times tuvo acceso a una misiva enviada por la agencia de las Naciones Unidas a los responsables de los países donantes durante las vacaciones de Semana Santa, donde la FAO advierte que si no llega dinero antes del 1 de mayo deberá cortar el suministro a "aquellos que dependen del mundo para sobrevivir en tiempos de miseria".

    La amenaza de un corte en la ayuda es real e inminente tras las numerosas llamadas de alerta que la institución realizó recientemente, añade el texto firmado por la directora de la agencia, Josette Sheeran.

    La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) calcula que el agujero en sus fondos para poder continuar con la ayuda aumenta "día a día" y actualmente está entre 600 y 700 millones de dólares tras la subida de un 20% en el precio de los alimentos en las últimas tres semanas, la llegada del barril de petróleo hasta los 100 dólares y la consecuente carestía en los costes del transporte. Además, las previsiones apuntan a que "las subidas no presentan signos de que vayan a moderarse a corto plazo", añaden.

    El matutino británico recuerda que Estados Unidos es el primer donante de la institución con unos 1.100 millones de dólares en 2007, la mayoría de ellos en envíos de alimentos. La Unión Europea, con 250 millones, y Canadá, con 160, ocupan el segundo y tercer lugar en ayudas en efectivo.

    Si la FAO recibe finalmente estos 500 millones, el presupuesto total de la agencia aumentaría hasta los 3.400 millones, aproximadamente el doble que los 1.700 millones que gastó en 2000. La agencia da ayuda a 73 millones de personas necesitadas repartidas en 80 países.



    hambruna video noticias verdad

OTRAS PUBLICACIONES: