27-N: Quince años después

27.11.07

Era 1992, pero todo comenzó tres años antes, con lo que fue el punto de inflexión de una gravísima crisis económica, social y política. Un momento en la historia en que una línea determinante dividió pasado y presente en medio de una gran movilización popular que no dejó lugar a dudas. Algo había cambiado en Venezuela con el llamado “caracazo”. En 1989 se produjo el verdadero quiebre histórico de la democracia representativa basada en el Pacto de Punto Fijo.

Lo que vino después y lo que aún vivimos tuvo su inicio en aquel acontecimiento, que si bien fue desorganizado, sin dirección ni objetivos, posibilitó la existencia del proceso de cambios que hoy conocemos como Revolución Bolivariana. Aquel despertar de las masas, que en su momento produjo saqueos, muerte y estupor, inició la madurez política del venezolano, canalizada a través de la figura de Hugo Chávez.

Tres años después del “caracazo”, el 27 de noviembre de 1992, se dio un importante paso para reiniciar el encuentro con los sectores populares y acercarse a un modelo de democracia directa que había sido enterrado por el bipartidismo. Entre civiles y militares comenzó a surgir una perspectiva constituyente que se afianzó hacia 1996 y tuvo su momento culminante en el 98. Aquel 27-N era además prolongación directa del 4 de febrero en el que Chávez reconfiguró el imaginario rebelde del pueblo con su legendario “por ahora”.

Quince años después del 27-N, las consecuencias aún estremecen al país.
Sigue Leyendo…

    Incorporándose a la voz del pueblo

    El Tcnel. Héctor Herrera Jiménez, Director Nacional del Frente Cívico-Militar Bolivariano, tuvo activa participación en los hechos del 27 de noviembre del 92. Habló de la importancia de la fecha y las diferencias con lo ocurrido el 4 de febrero del mismo año.

    “El 27 de noviembre de 1992 fue la prolongación de unos hechos, acciones e ideas entre el pueblo y la Fuerza Armada que comenzó el 4 de febrero, pero que el 27 de noviembre contó con mayor participación de civiles en pro de hacer un cambio radical en el país y darle la espalda a ese tipo de gobierno oprobioso que tenían los neoliberales encabezados, en ese momento, por Carlos Andrés Pérez”.

    Para Herrera Jiménez, resaltan dos hechos de aquel día. “Los partidos políticos llegaron a una crisis porque perdieron totalmente su credibilidad, mientras que la Fuerza Armada se incorporó a la voz del pueblo, a la lucha social y política”.

    Más adelante, explica la trascendencia de la fecha: “Las consecuencias de aquel 27 de noviembre las estamos viviendo, caminamos sobre eso, estamos viviendo una unidad cívico-militar, una nueva forma de vida, una nueva forma de hacer gobierno, inspirada en el 4 de febrero y el 27 de noviembre. Esa vivencia dio pie a la unidad cívico-militar, a una Fuerza Armada abierta al pueblo que participa activamente en el desarrollo económico y social del país. Eso se ve y está vigente desde 27 de noviembre del 92 hasta el día de hoy”.

    Herrera Jiménez reconoce la importancia de los acontecimientos de 1989 como paso previo a lo que vivimos actualmente. “Los antecedentes claves son el 27 y 28 de febrero de 1989, cuando las Fuerzas Armadas fueron empleadas para oprimir al pueblo, para masacrarlo. La reacción en contra de ese hecho empezó el 4 de febrero y se prolongó hasta el 27 de noviembre, pero con el agregado de que fue un movimiento cívico-militar. Participaron muchos grupos sociales. Es la experiencia que dio vida a lo que hoy es el gobierno revolucionario que preside Hugo Chávez. Cada día más está reivindicada esa reacción de los militares jóvenes de aquella vez y de la unidad con el pueblo para decirle basta al neoliberalismo y al capitalismo salvaje. La lección aprendida es muy buena, vamos avanzando de una forma firme, con una dirección estratégica orientada hacia el triunfo. Tenemos que sentirnos orgullosos de haber participado el 27 de noviembre de 1992, cuando la unidad cívico militar dijo basta ya”.

    Cronología

    4:30 am: Comienzan las operaciones militares en el Distrito Federal y el estado Miranda con movilización de efectivos militares de media y alta graduación.

    5:00 am: Cuatro aviones Bronco, tres Mirages, dos T2D y varios Tucán T-27 comenzaron a despegar desde Maracay hacia distintos destinos del país. En Caracas bombardearon la base aérea Francisco de Miranda de La Carlota, Miraflores y El Helicoide. En Barquisimeto bombardearon la base aérea Vicente Landaeta Gil, causando daños en la pista de aviación civil y las instalaciones de seguridad.

    En Caracas, el capitán Valera Rumbo y el teniente Jesse Chacón, junto a 30 efectivos del batallón de Comunicaciones del Ejército, con base en el Fuerte Tiuna, tomaron Venezolana de Televisión y el transmisor de Los Mecedores, con lo cual las señales del canal 8, RCTV y Venevisión quedaron bajo su dominio. Desde allí los rebeldes transmitieron un video en el que el comandante Hugo Chávez llamaba al pueblo a apoyar la rebelión y sucesivamente varios militares y civiles, hacían lo propio en vivo y sin discursos preparados.

    5:30 am: Un grave motín tenía lugar en el centro penitenciario Los Flores de Catia. Un grupo de policías metropolitanos y de efectivos de la Guardia Nacional ingresó para sofocar la revuelta. El resultado fue 63 personas muertas, más de 50 heridos y alrededor de 80 reclusos fugados. Aún no se aclaran las causas de tal masacre.

    6:30 am: El entonces presidente Carlos Andrés Pérez se dirigió a Televén, cuyas transmisiones no fueron confiscadas porque tenía una antena repetidora en El Cuño. CAP informó que los rebeldes habían sido dominados, que el intento de golpe era un coletazo del 4 de febrero, y convocó a la población a efectuar sus actividades normales.

    En Yare, unos 30 rebeldes militares y algunos rebeldes civiles intentaron ingresar, a bordo de un tractor, al departamento de procesados militares con la idea de liberar al comandante Chávez, preso desde el intento de golpe de Estado del 4 de febrero de ese mismo año.

    En La Victoria, estado Aragua, los rebeldes tomaron el cuartel Mariano Montilla y detuvieron a todos sus efectivos, una emisora de radio fue obligada a transmitir proclamas de los rebeldes, pero la situación fue dominada cerca del mediodía por los aliados al gobierno del Ejército y de la Guardia Nacional. En Zaraza, rebeldes civiles intentaron tomar la ciudad, pero fueron rápidamente controlados. Hubo saqueos en algunas zonas del interior del país.

    Mediodía: Un avión F16 tripulado por el teniente coronel Luis Reyes Reyes rompió la barrera del sonido en Caracas.

    1:00 pm: Los dirigentes de la rebelión solicitaron la mediación de la Fiscalía General de la República para negociar su rendición.

    Los contralmirantes Hermán Grüber Odremán y Luis Cabrera Aguirre fueron conducidos a la sede del Ministerio de la Defensa, luego trasladados a la sede de la Dirección de Inteligencia Militar, y finalmente recluidos en el cuartel San Carlos, donde permanecieron hasta su liberación.

    3:00 pm: Un grupo de 93 rebeldes, entre ellos 41 oficiales, 37 soldados y 15 cadetes, al mando del general Francisco Visconti, salió de la base aérea Libertador en un avión Hércules C-130 y escapó a Perú, al aterrizar en la ciudad de Iquitos solicitaron asilo territorial al gobierno peruano.

    4:30 pm: Luego de incursiones con unidades blindadas del Ejército, aviones y efectivos de la Guardia Nacional, los aliados al gobierno retomaron el control de la base aérea Francisco de Miranda y lograron la rendición de los rebeldes.

    5:00 pm: El gobernador del estado Aragua, el estado más difícil de dominar entonces, informó que la situación estaba controlada y que como resultado de los sucesos había 33 efectivos militares y cinco civiles heridos; cinco militares y tres civiles muertos y aproximadamente mil detenidos.
    Unidad de Investigación ABN


    columna calle ciudadania crisis ministerial cronica documentos documentales derechos youtube

Oposición venezolana desesperada!

26.11.07

oposicion venezolana globovisionLa desesperación se apoderó de los opositores venezolanos ante su incapacidad de vencer a Chávez en una elección democrática, y este lunes diversos sectores de clase media de los estados Aragua y Carabobo, se levantaron con deseos de hacer muestras de violencia callejera.

El liderazgo opositor volvió a caer en su propia trampa, pués se han estado jactando en todos los medios de comunicación venezolanos, de tener ganada la próxima contienda electoral y manipulando encuestas han tratado de hacer creer a la gente que Chávez está derrotado, más sin embargo continuan fomentando violencia y haciendo llamados a desconocer los resultados si estos favorecieran la aprobación de la Reforma Constitucional.

Resulta incongruente el hecho de asegurar que la propuesta de Chávez ya perdió, y al mismo tiempo llamar a desconocer los resultados. Como se dice en criollo "juego ganado no se tranca", entonces ¿cuál es empeño en "trancar un juego" que supuestamente tienen ganado?
¿Por qué no ejercen su derecho al voto y que el pueblo en su mayoría sea quién se pronuncie y decida el rumbo que debe tomar el país?
¿Acaso no es de eso que se trata la democracia?

Por ahora podemos decir que la inyección de odio que a diario hace el principal partido de oposición, el canal Globovisión, ha arrojado sus primeros resultados. Esta mañana un joven trabajador bolivariano de 19 años fue asesinado cuando exigió que se le permitiera el paso hacia su lugar de trabajo, acceso que permanecía bloqueado por airados manifestantes opositores. La respuesta que recibió de estos supuestos "pacíficos" ciudadanos fue una andanada de disparos que le quitaron la vida.

En otro hecho ocurrido en la perifería de Caracas, otro joven fue atacado a puñaladas por pertenecer a la Reserva Nacional y en este momento se debate entre la vida y la muerte.

Estos acontecimientos nos demuestran que el sometimiento permanente al mensaje de odio de Globovisión que es sin lugar a dudas un experimento de guerra psicológica diseñado por una agencia extranjera que ha venido arrojando resultados al disociar a un gran número de venezolanos hasta hacerlos asesinar a otro ser humano sin ningún remordimiento.

Existe un equipo norteamericano experto en el diseño de este tipo de técnica de guerra psicológica. Este equipo que ya ha trabajado en diversos escenarios del mundo donde los intereses de EEUU requieren desestabilizar a los gobiernos que no les son afectos, se denomina "Grupo de Apoyo para Operaciones Psicológicas", Joint Psychological Operations Support Element (JPSE por sus siglas en inglés).

"Las fuerzas armadas estadounidenses han utilizado PSYOP (operaciones psicológicas) desde la Guerra Revolucionaria, cuando distribuyeron folletos a los soldados británicos durante la batalla de Bunker Hill, prometiendo tierra gratuita a cambio de su lealtad.
Las PSYOP tienen la reputación de ser un arte negro, como el uso de la propaganda nazi, pero los guerrilleros psicológicos de hoy actúan más como ejecutivos de las mejores agencias publicitarias y medios de comunicación social..."
(Coronel James Treadwell, Comandante del Grupo de Apoyo para Operaciones Psicológicas -Joint Psychological Operations Support Element- JPOSE.

Las Operaciones psicológicas (PSYOP) son operaciones planeadas para divulgar información selectiva a audiencias en el exterior de EE UU, para influir en sus emociones, motivos, pensamiento y últimamente en el comportamiento de gobiernos, organizaciones, grupos e individuos extranjeros. Las PSYOP forman una parte vital de las actividades diplomáticas, informáticas, militares y económicas de los EE UU y hoy en día Venezuela es su principal objetivo.

Debemos alertar a todos los ciudadanos para que no se dejen manipular por campañas mediáticas incentivadoras de odio y violencia, y a todos los revolucionarios queremos decirles que permanescan atentos ante cualquier intento por desestabilizar al país y por deponer al gobierno legítimo de Venezuela por vías que no son constitucionales.

Si vienen con un 11 les daremos su 13


Orlando Rausseo.

cyberactivismo ciudadania denuncia hugo ch¡vez internet manifestacion mentiras neoconservadoras noticias destacadas verdad ver valencia youtube yosmary

Videos Crisis: Uribe vs Chavez

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo estar "contento" con las palabras pronunciadas este domingo por su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, pues aseguró que finalmente al mandatario colombiano "se le cayó la careta" ya que, a su juicio, "Uribe no quiere la paz" en su país... Lo que él pretende, es una obsesión personal, acabar con la guerrilla por la vía militar, él cree que es posible, y como tiene el apoyo de (el presidente George W.) Bush, de muchos recursos, mucho dinero, muchos equipos militares (...)", comentó. Habló de Magnicidio.

Uribe acusó este domingo al presidente Chávez, entre otras cosas, de promover un "proyecto expansionista" y de apoyar a la guerrilla de las FARC con fines desestabilizadores. Todo esto luego de acabar con la mediación del jefe de Estado venezolano y de la senadora colombiana Piedad Córdoba en las negociaciones que buscaban alcanzar un canje humanitario en Colombia.

El Presidente Hugo Chávez comentó este domingo en la noche sobre la crisis con Colombia, entrevistado por los periodistas Eleazar Díaz Rangel, director del periódico privado Últimas Noticias; Lil Rodríguez, directora del canal TVes; Eduardo Rodríguez, periodista del canal privado Venevisión, y José Vicente Rangel, hoy conductor de un programa en el canal privado Televen. "El presidente Uribe no quería hablar. Ayer (sábado) sacaron un indigno comunicado."


Haz click en cualquier video para verlo
www.radiomundial.com.ve

Sigue leyendo…

Videos sobre la Reforma

En una Propuesta de Reforma Constitucional de 69 artículos, que toca poderosos intereses y con enemigos extranjeros claros y definidos, es normal que haya algo de desinformación, confusión y rumores. Algunos dicen que la Reforma "nos quitará a nuestros hijos", "nos quitará nuestro negocio", que la Geometría del Poder eliminará las alcaldías y muchas otras informaciones falsas.

YVKE Mundial ha incluido diferentes extractos de videos de Chávez, así como de algunos medios de comunicación (el canal Avila TV y el Comando Zamora, entre otros) donde se explican algunos artículos de la Reforma Constitucional y se desmienten las mentiras cínicas y logicamente absurdas de analistas sesudos de oposición.




Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver más en http://www.radiomundial.com.ve/


cyberactivismo ciudadania democracia youtube yosmary

OTRAS PUBLICACIONES: