En Colombia, organizaciones políticas y sociales lanzaron planes de movilizaciones y responsabilidades para dar respuestas de masas, con alto contenido político. Una de las acciones centrales tendrá lugar el 11 de marzo, cuando la organización Gran Coalición Democrática convoca a movilizarse en las ciudades de Bogotá y Cartagena contra la presencia en Colombia del presidente de los Estados unidos, George W. Bush.
Caso Posada Carriles. Ayer el abogado José Pertierra, representante de Venezuela en el proceso extraditorio del terrorista cubano Luis Posada Carriles, dijo que el gobierno de Estados Unidos “sigue desconociendo” sus crímenes y lo juzga “solamente” por delitos migratorios. “A través de tecnicismos legales, Estados Unidos ha logrado mantener a Posada preso sin certificarlo como terrorista”. La decisión estadounidense de mantener a Posada Carriles preso por “fraude inmigratorio” posterga la “necesidad de declararlo como terrorista”, dijo Pertierra.En Chile, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) está preparando un encuentro nacional, que se desarrollará entre el 21 y 23 de marzo en el centro cultural de la Estación Mapocho, en Santiago, capital del país. Según la ANAMURI, es necesarios apostar al debate y la reflexión para enfrentar el futuro del campo, que se encuentra en grave peligro. Ponen como ejemplo temáticas vinculadas a la defensa de la biodiversidad, el impacto del modelo económico chileno en el sector rural, la violencia de género y la situación de la juventud rural e indígena.
EEUU aprueba detenciones arbitrarias en Guantánamo. Una corte federal de Estados Unidos aprobó el martes pasado la detención arbitraria de más de 400 personas en la Base Naval de Guantánamo, al negarles el derecho a la apelación dentro del sistema legal norteamericano. El Tribunal Federal del Distrito de Columbia respaldó de esa forma una decisión presidencial de finales del 2005, y dejó sin voz a cientos de detenidos que ni tan siquiera conocen los cargos en su contra. Así, las instituciones civiles quedan maniatadas para operar en el terreno de la justicia militar y, en consecuencia, la corte desestimó todas las solicitudes de revisión presentadas por presos en Guantánamo. George W. Bush legalizó en octubre de 2006 el limbo jurídico en que viven los presos en la base norteamericana y ordenó que sólo los tribunales del aparato militar podían atender los casos de los reclusos, algunos de los cuales se ven sometidos a torturas físicas y psicológicas. El Salvador. De acuerdo al diario salvadoreño CoLatino, el aumento del déficit alcanzó en el último año el 24%, perjudicando principalmente a los pequeños productores agrícolas y al sector de la venta informal.
El dirigente Pedro Juan Hernández, del Movimiento Popular 12 de Octubre, afirmó que además de los desequilibrios en la balanza comercial, el desempleo sigue aumentando cada día. Nuestra economía está estancada, y está claro para quienes estaba dirigido el Tratado de Libre Comercio, para los dueños de la banca y los grandes empresarios nacionales, añadió. Por otra parte, en el mismo diario reseñan los beneficios de la Misión Milagro. (Foto: María Eugenia Rodríguez (primer plano), Ernestina Vásquez, María del Tránsito Abarca y Rosa Esperanza Guerra, a su llegada al Aeropuerto Internacional de Comalapa, luego de haber sido beneficiadas con la “Operación Milagro”) En España, Unidad del Pueblo exige la revocación del acuerdo entre el gobierno español y el gobierno de EEUU mediante el cual agentes armados del Servicio de Investigación Criminal de la Armada (NCSI) y de la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea (OSI) pueden operar tanto en territorio español como en Canarias e investigar, seguir y espiar a ciudadanos del Estado español.
UP considera especialmente grave este acuerdo en un momento de ofensiva norteamericana sobre África occidental, usando a Canarias como plataforma económica y, tal y como se pretende, militar. A esto se añade la utilización de los aeropuertos de Tenerife y de Gran Canaria como "estaciones" para el secuestro y traslado aéreo ilegal de personas hacia las cárceles secretas de la CIA en Europa y hacia Guantánamo, operaciones en las que el gobierno español y el resto de gobiernos europeos han sido cómplices. irEn Madrid se va a realizar un Acto por la paz, el diálogo y el derecho a decidir. El acto pretende reivindicar la autodeterminación de los pueblos. Tendrá lugar el próximo lunes 26 de febrero. A las 19.30 en la calle Elfo n° 132, frente al nº 125, en Metro Pueblo (sede de la Asociación de Vecinos de Quintana). No te margines, ¡acude y opina!
Los maestros y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), volvieron a la calle. Exigen la liberación de los presos políticos y que les devuelvan 250 escuelas al sindicato, tal como figuraba en el compromiso firmado el 27 de octubre pasado por la Secretaría de Gobernación. Los oaxaqueños tomaron las oficinas de la Secretaría General de Gobierno del estado, así como 32 delegaciones de la administración estatal. A finales de mayo del año pasado, los maestros comenzaron una huelga en demanda de aumento salarial pero desde la violenta represión que recibieron por las fuerzas de seguridad del Estado de Oaxaca, exigen también la salida del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.
Ecuador, por el retiro de Manta. Importantes personalidades internacionales confirmaron su asistencia a la "Conferencia Mundial por la Abolición de las Bases Extranjeras", a celebrarse entre el 5 y 9 de marzo en Ecuador. Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y políticas celebraron la semana pasada un encuentro, en el cual denunciaron el uso ilegal de esa instalación para operaciones logísticas a la guerra contrainsurgente de Colombia. Estos grupos señalaron que las fuerzas norteamericanas proporcionan información, en tiempo real, sobre los movimientos guerrilleros en el vecino país. Organizaciones de derechos humanos denuncian un incremento de la prostitución y violencia en esa ciudad.ydr
venezuela blog politica noticias bolivia eeuu ecuador colombia mexico actualidad españa chile chavez



















No hay comentarios.:
Publicar un comentario